lunes, 1 de julio de 2013

100



Hace no mucho, un 12 de Noviembre de 2010, Coach Q vio la luz en este inmenso océano que es Internet, un pequeño blog hecho por un pequeño soñador con gran ilusión en una época en la que es complicado ser ambicioso, o que te dejen serlo. Desde entonces, se han escrito 100 entradas contando esta que ahora mismo estoy escribiendo, 100 entradas en las que se habla de muchos deportes diferentes, en las que se escribe con la libertad total que un blog ofrece. 8689 visitas ha tenido un blog hecho por un pequeño soñador, visitas que vienen, no solo de España, sino también de lugares lejanos como Estados Unidos, México, Alemania, Rusia, Argentina, Venezuela, Colombia, Chile... A todos esos visitantes, a todos los casi 9000 que habéis visitado alguna vez el blog, gracias.

Es obvio que el blog es un producto inacabado, que se puede (y debe) explotar mucho más por los que lo componemos. De este pequeño blog también entró a formar parte un colega de la universidad con una ambición y una ilusión tremendas, él también es parte importante de esto, de estas 100 entradas. Sólo espero que estas 100 entradas sean el principio de algo grande. Hay en la recámara un par de planes interesantes que espero poder llevar a cabo y que seguro que os gustarán si salen. Poco más puedo decir, me quería limitar a daros las gracias y a deciros que vamos a poner todo de nuestra parte para que este blog siga creciendo con pasos pequeños pero seguros, pasos que ayuden a recorrer un camino que no conocemos, pero que hay que recorrer. 100 entradas, esto es el principio. GRACIAS.

martes, 4 de junio de 2013

NBA Finals

Ya hemos llegado. Tras un sinfín de partidos se han decidido los dos equipos que disputarán el título a mejor  conjunto de la temporada 2012/2013. Como campeón del Oeste tenemos a los San Antonio Spurs, que barrieron a los Grizzlies de Marc por 4-0 y que han disfrutado de un tiempo de descanso que no vendrá nada mal a esas piernas veteranas que gastan los tejanos. Como campeón del Este, un año más y ya van tres seguidos, Miami Heat, que ha ganado a Indiana Pacers en el séptimo partido tras una serie brutal, con un desgaste mayúsculo, en el que ha salido reforzada la imagen del MVP, de LeBron James, un LeBron que ha cogido el equipo a sus espaldas y ha decidido ganar la serie poniendo toda la carne en el asador. 

Esta serie contra los Pacers no fue nada fácil, Paul George y compañía pusieron las cosas muy complicadas desde el principio de la serie, haciendo que Miami casi perdiese sus dos primeros partidos en casa, aunque finalmente se llevó el segundo, el primero lo ganó (guess who?) LeBron con una bandeja sobre la bocina ante una discutible defensa. El resto de la serie fue un tira y afloja entre dos equipos muy guerreros, aunque perdió el que menos mordiente tenía a nivel ofensivo. Por el otro lado no cabe decir mucho, San Antonio dejó sin argumentos a unos Grizzlies que echaron de menos a Zach Randolph y a su anotación exterior, se sostuvieron algo gracias a Marc, el único salvable en esta desastrosa serie para el equipo de Memphis. En San Antonio destacar a su eterno trío maravilla, Ginobili va cogiendo sensaciones para el tramo definitivo, Parker está en modo jugón imparable y Duncan... Es Duncan. Puestos a todos en órbita, pasemos a lo que puede depararnos la final. 

Miami Heat (EAST Conference Champion) - San Antonio Spurs (WEST Conference Champion): En primer lugar, creo que hay en factor claro que puede envolver el desarrollo de la eliminatoria, en 2007, un joven LeBron James lleva a sus Cavaliers a las Finales de la NBA, jugaron contra San Antonio, ¿resultado? Un barrido en toda regla de los tejanos, un 4-0 del que seguro que el maduro LeBron no se ha olvidado. Esa venganza puede servirse seis años después, aunque vayamos a otro de los factores importantes. Las estadísticas son un mero atrezzo a lo que realmente se consigue en las canchas, aunque no dejan de ser
llamativas, la NBA se vale de esto diariamente con un resultado inmejorable. Los cuatro títulos que han ganado los Spurs han sido en año impar (1999, 2003, 2005, 2007), estamos a 2013... Otro tema importante, la voracidad de ambos conjuntos en estas Finales. San Antonio se encuentra ante una oportunidad única de rubricar lo que ha sido un proyecto glorioso a largo plazo en un mercado tan irregular como la NBA. La sociedad Popovich-Duncan ha dado frutos durante toda su carrera, tal es el grado de unión que, según palabras de "Pop", cuando Duncan decida retirarse, él también lo hará, asi que ¿estamos ante la última bala en la recámara para estos Spurs?

Es imposible pronosticar lo que va a ocurrir en unas Finales, influyen tantos factores grandes y pequeños que nos preparan cada año altas dosis de emoción a los amantes del baloncesto. Parece claro que han llegado los dos mejores, sin duda alguna, obviando lesiones importantes de conjuntos aspirantes ambos han sido los que mejor han llegado hasta aquí y ahora tienen que demostrar de qué pasta están hechos. Físicamente Miami es un equipo increíble, el descanso de San Antonio creo que iguala ese aspecto, asi que decidirán únicamente la calidad de ambas plantillas, el banquillo y su aportación, el rebote, el movimiento de balón, el porcentaje desde la línea de tres... Tantas cosas, tantas variantes a las que ambos pueden llegar. San Antonio busca su quinto título, Miami su tercero, esto pinta bien, hagan juego (con lo que puedan, no como Mayweather, aunque al final le ha salido muy bien la jugada al boxeador). Cualquier pronóstico que tengáis sobre las Finales, vuestros favoritos, dudas, ideas, curiosidades... O aquí abajo poniendo un comentario o a través de Twitter (@QuiqueHD). Un saludo, hasta la próxima.

martes, 21 de mayo de 2013

Corazón "partío"



A petición de alguien importante, me veo en la obligación moral de escribir mi opinión sobre la marcha de Mourinho. La verdad es que ayer, viendo a Florentino hablando sobre la destitución (o marcha amistosa, como cada uno quiera llamarlo) del entrenador portugués y los lamentos de sus seguidores por diversos medios me vino a la cabeza una de las más famosas canciones de este país, el Corazón partío de Alejandro Sanz. Esto rezan algunas estrofas de esta gran canción, que bien pudieron firmar algunos ayer:


Ya lo ves, que no hay dos sin tres,
que la vida va y viene y que no se detiene...
y, qué sé yo,
pero miénteme aunque sea, dime que algo queda
entre nosotros dos, que en tu habitación
nunca sale el sol, ni existe el tiempo,
ni el dolor.
Llévame si quieres a perder,
a ningún destino, sin ningún por qué.
(...)
Para qué me curaste cuando estaba herío
si hoy me dejas de nuevo con el corazón partío.
¿quién me va a entregar sus emociones?
¿quién me va a pedir que nunca le abandone?
¿quién me tapará esta noche si hace frío?
¿quién me va a curar el corazón partío?
(...)
Dar solamente aquello que te sobra
nunca fue compartir, sino dar limosna, amor.
si no lo sabes tú, te lo digo yo.
después de la tormenta siempre llega la calma.
pero, sé que después de ti,
después de ti no hay nada.

El tema no es complicado si se es resultadista, que al final todos pecamos de ello. Tres títulos, todos a nivel nacional, parecen poco bagaje para un entrenador que venía con cotas altísimas. El cielo era su límite, el que todos le pusimos al llegar a España, rivales y aficionados del Real Madrid. Hay demasiados factores que han hecho que ayer se tomase esa decisión y parece que ha importado de la misma manera lo que ha pasado fuera del campo como dentro. De todas formas, éste es un hombre sumamente inteligente, me explico. Por diciembre ya se decía que tenía un precontrato con el Chelsea (algo que parece cierto con el paso de los días, a mi modo de ver), desde ese momento, con la Liga perdida, la Champions y la Copa en peligro (jugaban contra United y Barça en una semana, si perdían la temporada acababa ahí), ha dado la sensación de que ha buscado ser la víctima de un sistema injusto que va a por el débil, que no deja títere con cabeza, "presión", que decía ayer Florentino. Y le ha salido bien, para alimento de su ego.

Un proyecto deportivo ha naufragado entre quejas, polémicas, incendios innecesarios, resultados negativos, y parece que todo ha partido del mismo personaje, de un Napoleón moderno que ha pecado de individualismo, de exceso de ego, que ha visto que en otros sitios se le trata mejor que aquí por perder. Había un periodista que ahora no recuerdo que le llamaba "el pisacharcos", atinado a más no poder. Al final es lógica la postura de Mou, todos queremos trabajar donde se nos quiera, pero... ¿el ataque indiscriminado que parece que tiene detrás de él es justificado? Otra vez, influyen muchos factores en este apartado, prensa y afición parecen más distanciados que nunca, hay una clara fragmentación de opiniones que generan los tipos peculiares, la gente especial, con aura, Mou tiene ese encanto de malo de la película al que todos queremos atizar o al que todos nos queremos parecer, es el Joker de Batman.

Puestos a pensar quién pierde más con la marcha de José, la prensa parece colocarse como la primera damnificada, sobretodo si viene un tipo como Ancelotti. Si algo ha tenido este hombre ha sido que ha dado material por un tubo a los diferentes medios de comunicación de este país, Mourinho era el pan de cada día y su imagen era la más buscada, en la derrota y en la victoria. El Madrid no se si perderá, eso es otro cantar, pero algunos aficionados, como Alejandro Sanz, se han quedado con el corazón absolutamente partido.

Me imagino cómo describiré a las futuras generaciones a Mourinho (si es que alguien alguna vez me pregunta mi opinión). Diría algo así como "fue un gran entrenador que pasó por Madrid y todo el mundo acabó tan quemado por todo lo que su figura conllevaba que acabó yéndose. Ah, y tenía una manera que me hacía gracia de decir Champions". Siempre tiendo a mirar hacia adelante (total, lo que hay ahora tampoco merece la pena ser mirado) y al que le toque sentarse en el banquillo blanco le va a quemar ese cómodo asiento desde el primer día. Si lo hace bien, porque lo hace bien, si lo hace mal, porque con el otro nos iba mejor, todo es una estafa y todo es horroroso, y así. Parafraseando a alguien que tiene, como Mourinho, tantos amigos como enemigos, como antes, como siempre. Un abrazo, hasta la próxima.

domingo, 19 de mayo de 2013

Finales de Conferencia: sorpresas y sorprendidos

Llegamos a la parte caliente de la postemporada, ya tenemos a los cuatro mejores equipos de este año enfrentados entre sí por una plaza en las Finales de la NBA, por una plaza en la historia. Algunos podremos pensar que estos cuatro equipos no son realmente los mejores de la mejor liga del mundo de baloncesto, los cruces caprichosos provocan caídas pronunciadas de algunos equipos que hace unos meses eran claros aspirante al título y que se han quedado en agua de borrajas. A estos cuatro equipos les quedan ocho victorias para ser campeones, visto así no parece un reto mayúsculo, los números son fríos y caprichosos, en la NBA más todavía. Ocho victorias no parecería gran cosa en temporada regular, cualquiera de estos conjuntos lograrían ocho seguidas, pero en Playoffs la cosa cambia. Vamos con el análisis de las Finales de Conferencia.

(2) San Antonio Spurs - (5) Memphis Grizzlies: baloncestísticamente hablando, parece la más atractiva de las dos Finales de Conferencia. Ambos son equipos con un balance muy grande ataque/defensa, con estrellas contrastadas y otras por dar el golpe sobre la mesa definitivo. Marc Gasol, la pieza clave para que los Grizzlies llegasen hasta aquí, tendrá que demostrar su posición de mejor pivot de la liga contra uno de los juegos interiores más fuertes de la NBA. Su juego combinativo con Zach Randolph será vital, tendrá que ser su mejor asistente para hacer daño dentro a Duncan y compañía. 
La defensa de Conley sobre Parker será clave también, el francés llega lanzado, tirando del carro en los momentos claves de los partidos, repartiendo juego y clavando triples como no lo ha hecho en su carrera, un arma total desde el puesto de base. La defensa de perímetro de Tony Allen también será clave, pero lo más importante para Memphis es conseguir puntos desde fuera y ser constante en la anotación, ya que San Antonio no perdona ni desde dentro ni desde fuera, van haciendo daño poco a poco, juego de desgaste que se llama, es algo que Hollins tiene que controlar.
Los enfrentamientos en temporada regular fueron francamente igualados, balance de 2-2, dos de esos partidos con prórroga incluida, así que más igualdad no se puede pedir a priori. ¿Pronóstico? 4-3 San Antonio, creo que tienen más arsenal, más argumentos, más movimiento de balón, más experiencia... En resumen, más opciones de pasar, pero va a ser una eliminatoria con mucha igualdad.

(1) Miami Heat - (3) Indiana Pacers: se vuelven a encontrar dos equipos que el año pasado se las tuvieron tiesas en semifinales de Conferencia, con un Wade que acabó desquiciado el tercer partido con Spoelstra y que fue el héroe de esa serie. Una serie que, aun sin contar con Danny Granger, parece que va a ser durísima, quizás no al nivel de la serie de los Bulls para los Heat, pero sí con defensas muy duras y con anotaciones muy concentradas. 
Un detalle, Indiana es el equipo que mejor rebotea en estos Playoffs (47.3 por partido), Miami los undécimos (39.3), el peor de los equipos que quedan vivos, puede ser un detalle clave y más viendo el buen estado de Roy Hibbert y de David West. Por Miami tenemos a LeBron, que tira del equipo todo lo que puede y más, que está sabiendo llevar al equipo a la victoria ante la ausencia de Wade en la anotación del equipo. Algo seguro, Miami no lo va a tener nada fácil, Indiana está invicto en casa en Playoff y si consigue robar uno de los partidos en South Beach, cuidado. La semana de descanso que va a tener Miami puede ser clave al final de la serie, por eso creo que al final se llevarán el gato al agua, por 4-3, eso sí.


Hoy mismo empiezan estas Finales de Conferencia, a las 21:30 (último partido a una hora amable para nosotros, desgraciadamente) primer partido entre Grizzlies y Spurs. A desear suerte a nuestro Marc, que tendrá un duelo precioso con Duncan en la pintura. Dos cosas, vitales: Teamwork works y Win or Go Home, ahora más que nunca, ambas. Un saludo, hasta la próxima.

domingo, 5 de mayo de 2013

Semis de conferencia 2012-2013

Sorpresas varias deparan siempre las primeras rondas de los Playoffs. La eliminación de los Clippers consuma un fracaso que venía anunciado semanas antes con los diferentes problemas que tiene ese vestuario, relacionados con Chris Paul, Griffin, DeAndre Jordan y demás que no acaban de congeniar con el pequeño gran base (que está en la misma situación que Howard, no sabe si renovar o no). También hemos tenido la serie a siete partidos de Brooklyn y Chicago, con un partido de tres prórrogas incluido, en la que ha salido ganador el equipo de Thibodeau, un equipo que a lo mejor (y hay que resaltar mucho este supuesto) recibe un regalo inesperado con la vuelta de D-Rose. Por lo demás, todo era esperable en cierto modo, las victorias de Indiana, Knicks, Heat, Spurs, OKC y Spurs estaban seguras prácticamente. Se puede plantear algo de debate en el pase de Golden State, pero lo cierto es que los de Mark Jackson han sido superiores en toda la eliminatoria de la mano (y qué mano) de Stephen Curry, el que sería de momento el MVP de los Playoffs. Vamos con mis pronósticos de semifinales de conferencia:

(1) Thunder - (5) Grizzlies: la lesión de Westbrook puede condicionar mucho a Oklahoma, que ya ha sufrido contra los Rockets. El peso que Durant asume en ataque se multiplica y necesitará más que nunca la ayuda de sus secundarios. En el otro lado tenemos a uno de los equipos más organizados y sólidos en todos los sentidos de esta liga, liderados por Marc Gasol que está a un nivelazo. Lo que es seguro es que o Ibaka o el mediano de los Gasol estará en la final del Oeste. Creo en Memphis tras ver su serie contra Clippers, veo un 4-3 para los de Collins. Lo que es seguro es que va a ser a cara de perro.

(2) Spurs - (6) Warriors: estos dos equipos aseguran dos cosas: diversión y movimiento de balón. Todos conocemos a los Spurs a estas alturas de la película, Duncan, Parker, Ginobili, Popovich, los de siempre. Por otro lado tenemos a Curry, el hombre de estos playoffs, ese prodigio de muñeca que nos tiene atontados, acompañado de David Lee, Bogut, Barnes, Thompson... Calidad elevado a la enésima. Si Lee hubiese estado lesionado y no se recuperase como Lobezno de las lesiones, daría claro favorito a San Antonio, pero que los dos estén con toda la carne en el asador me hace dudar. Diré 4-2 para los de Popovich, por veteranía, banquillo y porque algo de calidad tienen los chicos estos de Texas.

(1) Heat - (5) Bulls: ¿Rose o no Rose? Esa es la cuestión. Y si vuelve, ¿cuál será su nivel contra el mejor equipo de la NBA? Con medio equipo de Chicago lesionado o lastrado físicamente, veo pocas opciones incluso si Derrick Rose vuelve. Tiene un mérito increíble que hayan eliminado a Brooklyn, pero LeBron y compañía no se andan con chiquitas, además han tenido una semana de descanso que habrá sentado a gloria a los de South Beach. 4-1 sin Rose, 4-2 con Rose, aquí el MVP va a poner la directa para su segundo título.

(2) Knicks - (3) Pacers: a ambos les ha costado cerrar sus series cuando lo tenían relativamente fácil, en Playoffs no puedes hacer esos juegos de vestirte de funeral ni dar por seguro que tu rival se va a dejar perder porque no es así. El camino se endurece ahora para ambos equipos. Si los Knicks quieren pasar, van a tener que eliminar a uno de los equipos más rocosos de toda la liga, si quiere pasar Indiana tendrá que frenar a Melo y a J.R. Smith, con lo que cortas media anotación del equipo, pero claro, sencillo no es. 4-2 para Knicks, sin más.

Cualquier discrepancia con mis pronósticos, sugerencias, dudas y demás: comentarios aquí debajo o mención en Twitter (@QuiqueHD). Que conste que voy mejorando en mis pronósticos, sólo he fallado con Bulls y Grizzlies. Un saludo, hasta la próxima.

viernes, 19 de abril de 2013

Premios Coach Q

Con la temporada regular acabada, llega el momento de dar los premios a los mejores jugadores, entrenadores, equipo y aficionados del año. Vamos con ello:

MVP: LeBron James. Pocas dudas al respecto. Ha dominado todo el año, ha hecho lo que le ha dado de gana y ha guiado a su equipo hacia el mejor record del año. También ha liderado a Miami en la segunda mejor racha de victorias de la historia de la NBA. 26,8 puntos por partido, 8 rebotes, 7,3 asistencias, 56,3% en tiros de campo, 40% en triples, mejorando año tras año en todo y dando la sensación de que su único rival es él mismo. Entra en un selecto grupo (si lo gana, que es casi seguro) en el que sólo están Jabbar, Jordan, Russell y Chamberlain, un grupo con, al menos cuatro MVP's, Kareem se retiró con 6, Jordan y Russell con 5.


ROY (Rookie of the Year): Damian Lillard. Sin duda el mejor novato. Nos ha impresionado a propios y extraños con su megaclase y con su gran inteligencia. 19 puntos por partido, 6,5 asistencias y 3 rebotes son muy buen punto de partida para un chaval que forma parte de una grandísima generación de bases como Irving, Curry o Rondo, bases de nueva generación que están llamados a dominar la NBA en los próximos años.


Mejor 6º Hombre: J.R. Smith. Ha sido una lucha de dos durante todo el año, siempre ha estado entre J.R. y Jamal Crawford. Creo que al final se lo va a llevar el de los Knicks porque realmente ha tenido actuaciones muy importantes en el equipo de Woodson, ha sido un jugador más fundamental para ellos de lo que ha sido Crawford para los Clippers, en mi opinión. Ambos son enormes jugadores y muy entretenidos de ver, pero el de los tatuajes se lleva el Premio Coach Q al mejor sexto hombre.

Mejor Defensor: Serge Ibaka. Ya se lo debieron de dar el año pasado por encima de Chandler, pero este año ha vuelto a demostrar que es el gran intimidador de la liga. Ha crecido en sus números con respecto al año pasado, haciéndose un poco más grande bajo los tableros, y ha mantenido su número brutal de tapones por partido, manteniéndolo en 3 por partido. Ojo con Marc que muchas quinielas también le ponen como favorito y no me extrañaría verle ganando el galardón.

Mayor Progresión: Nikola Vucevic. Es verdad que ha jugado muchos más minutos que el año pasado, más del doble. Es verdad que a lo mejor hay otros que merecen un trato mejor por mi parte como Harden, pero lo de este chico ha sido espectacular. Ha tenido varios partidos de 20 puntos y 20 rebotes, marcando registros históricos en algunos partidos, ha mejorado notablemente su porcentaje de tiros de campo y ha
sido la sorpresa más agradable de un deprimente equipo como son los Magic. My man is Nikola.

Mejor entrenador: Mike Woodson. Con una gran plantilla, siempre por delante, pero los Knicks han vuelto a ponerse en el radar de los favoritos para el anillo y uno de los grandes culpables es este hombre. Ha dado identidad a un equipo lleno de gente veterana y ha conseguido que Melo explote y juegue su mejor baloncesto. Al César lo que es del César, aunque también había otros grandes candidatos como Frank Vogel, Tom Thibodeau o Mark Jackson, ha sido un año de entrenadores y de gran nivel.

1er quinteto: Chris Paul, Kobe Bryant, Kevin Durant, LeBron James, Marc Gasol.

2º quinteto: Stephen Curry, James Harden, Carmelo Anthony, Tim Duncan, Dwight Howard.

3er quinteto: Tony Parker, Russell Westbrook, Paul George, Blake Griffin, Tyson Chandler.

Si tuviese que explicar la razón de cada elección necesitaría como tres blogs más, asi que si queréis debatir estas elecciones conmigo podéis escribirme en Twitter (@QuiqueHD). Un saludo, hasta la próxima.

El camino hacia el título

Con la temporada regular acabada, los 16 mejores equipos luchan por un hueco en la historia. Ha sido un año peculiar, con pocas sorpresas aunque muy llamativas (véase los Lakers), algunos jugadores que se han consagrado (como Irving o Curry), algunos futuros dominadores de la competición (Lillard o el sorprendente Vucevic) o algunos que directamente han desaparecido del mapa (Bynum, Love, Jeremy Lin y toda su historia se han desvanecido en Houston...). En una liga dominada de principio a fin por un jugador, LeBron James, que va directo a por su cuarto MVP, hemos visto a Kobe Bryant jugar como si tuviese 10 años menos, ser héroe y romperse hasta el año que viene, hemos visto a Carmelo Anthony ganando su primer título de anotación, rompiendo la racha de un Durant más maduro, un Kevin Durant que ha entrado en el club 50-40-90 (50% en tiros de campo, 40% en triples y 90% en tiros libres).
Ahora empieza lo serio, se dejan atrás los aperitivos y los preparativos y comienza la lucha de hombres que son los Playoffs. Tenemos estas series que hay en la siguiente foto, voy a hacer de pitoniso y voy a hacer mis pronósticos en cada una de ellas:

CONFERENCIA OESTE

(1) Thunder - (8) Rockets: una de las eliminatorias más desequilibradas a priori. Los Thunder llegan frescos y los Rockets parece que no tienen suficiente artillería como para hacerles daño. Houston no es una cancha fácil, pero parece una misión imposible para los de McHale. Mi previsión es un 4-0.

(2) Spurs - (7) Lakers: con Kobe esta serie habría sido increíble, porque los Lakers venían lanzados gracias al 24 y parecía que Howard se estaba entonando tras superar sus problemas de hernia discal. Otro año más, San Antonio hace una temporada regular tremenda y supera las 55 victorias, habrá que ver su rendimiento en la postemporada y el rol que tendrá su más reciente (y sorprendente) adquisición, Tracy McGrady. Tiene buena pinta no obstante, hay grandes jugadores en ambos equipos, aunque parece demasiado trabajo para Pau y Howard, porque con Nash ni se cuenta en Los Ángeles después de una temporada para olvidar. Mi pronóstico es 4-2.

(3) Nuggets - (6) Warriors: sin duda va a ser la más entretenida de todas estas eliminatorias en el Oeste, al menos ofensivamente hablando. Dos equipos jóvenes, con clara vocación ofensiva que buscan hacer ruido. El factor cancha parece vital aquí, eso le da una ventaja a Denver que, aunque no tenga a Gallinari, tiene un record de 38-3 en casa (el mejor record de la NBA) y que cuenta con suficientes armas para hacer daño a cualquiera. Los Warriors van a depender de su acierto exterior y de lo que pueda hacer David Lee en ese duelo con Faried (que espera llegar al primer partido tras su lesión de tobillo), que pinta divertido. Mi pronóstico es 3-4 para Golden State, soy muy fan de los de Mark Jackson, lo siento por George Karl, a nice guy.

(4) Clippers - (5) Grizzlies: la gran serie que tuvimos el año pasado se repite en primera ronda y tiene muy buena pinta. Recordemos que el año pasado la eliminatoria se decidió por muchos pequeños detalles, fue tremendamente igualada. Son equipos muy diferentes, mientras Memphis es más estático y más organizado tanto ofensiva como defensivamente, los Clippers basan sus opciones en su interminable arsenal ofensivo, un arsenal que organiza el mejor base de la liga a día de hoy, Chris Paul. Sin duda nos vamos a divertir con esta serie, doy ventaja a los Clippers, creo que acabará 4-2 para los de Del Negro.

CONFERENCIA ESTE

(1) Heat - (8) Bucks: poco que analizar en esta serie. Salvo que ocurra un milagro, Milwaukee se tendrá que  conformar con llegar a los Playoffs con un record negativo gracias a que están en la Conferencia Este. 4-0 claro para Miami, que le valdrá como entrenamiento para futuras rondas con rivales de mayor identidad.

(2) Knicks - (7) Celtics: mucha historia tiene esta serie. Es el reencuentro de Carmelo y Garnett tras su discusión a mediados de año, se han vuelto a ver en otras ocasiones e incluso han compartido equipo en el All-Star Game de Houston, pero en Playoffs la rivalidad es máxima y nunca se sabe si volverán a saltar chispas. Por lo demás, parece que los Knicks están un par de escalones por encima de Boston, que puede dar la machada tras los atentados e intentar dar una alegría a sus aficionados. Mi pronóstico, 4-1 para los de Woodson.

(3) Pacers - (6) Hawks: no es una serie que me atraiga demasiado. Son equipos serios pero poco llamativos para el espectador en general. Indiana parte como favorito por tener el factor cancha incluso sin Danny Granger, puede que Atlanta haga algo, pero dependerá de Josh Smith y de sus ganas de que siga el año o de que acabe ya y centrarse en sus posibles nuevos proyectos el año que viene. 4-2 para Pacers.

(4) Nets - (5) Bulls: esta serie si que me intriga. Me intriga ver el rendimiento de unos Nets que llegan a la parte seria de la temporada, con factor cancha, con su gente de Brooklyn detrás y con ganas de demostrar que son un gran equipo detrás de sus grandes individualidades. Me intriga hasta dónde pueden llegar unos Bulls que, sin tener a Rose, han demostrado un alto nivel de competitividad durante todo el año gracias a su sistema defensivo. Va a ser interesante, seguro y ¿larga? Yo creo que sí, por eso apuesto por un 4-3 para los de Carlesimo.

Si queréis discutir estos pronósticos conmigo y queréis darme vuestro punto de vista, no dudéis en escribirme en Twitter (@QuiqueHD). A medida que los Playoffs vayan avanzando iré dejando mis pronósticos aquí, en Coach Q. Un saludo, hasta la próxima.

domingo, 3 de febrero de 2013

Entrevista a Vicente del Bosque: "Probablemente la selección sea mi última parada como entrenador"


Cuando un 23 de Diciembre de 1950 llega al mundo Vicente del Bosque González, nadie se podía imaginar lo que ese nombre significaría para la historia del fútbol español. En su época de jugador destacaba por su vocación ofensiva, un juego que intentó plasmar en los  equipos que dirigió hasta llegar a la cumbre, la selección española. Como seleccionador lleva una trayectoria impoluta, una Copa del Mundo, la primera en la historia de España, una Eurocopa, la tercera que consigue el combinado nacional. De trato cercano, agradable y sereno, ese carácter afectuoso que nos transmite ante las cámaras se refleja también en su trato en el cara a cara. Abrimos la entrevista con un vídeo que le resulta familiar, es la jugada del gol de Iniesta en aquella mágica final disputada en el Soccer City de Johannesburgo, la jugada que nos hizo vivir un sueño del que todavía no queremos despertar.

-     Dos años después de estas imágenes, ¿cómo recuerda esta jugada? En ese momento en concreto estábamos con la preocupación de los penaltis, pero bueno, teníamos opciones porque estábamos en superioridad, así que teníamos una posibilidad. Hay veces que te emocionas, España lleva más de cien años de historia en los que apenas había ganado. No sé cuándo volveremos a ganar, pero ese es un hecho histórico.

-          No se cómo debería referirme a usted, señor del Bosque, tiene tantos títulos y tantos honores que uno se pierde: marqués, hijo predilecto de Salamanca, tiene la Gran Cruz del Real Orden del Mérito Deportivo… ¿Se esperaba semejante cantidad de reconocimiento tras sus éxitos en el Mundial de 2010 y en la Eurocopa del pasado año? No, impensable. Es verdad que toda la selección ha generado mucha simpatía y mucho afecto, por donde vayas es raro que no te lo reconozcan, pero tanto reconocimiento era impensable. También es verdad que yo me he hecho a la idea de que yo tenía que atender a la mayor gente posible, no es un acto de exhibicionismo sino de tratar de devolver todo el afecto que nos ha dado la gente. Por eso he ido a colegios, universidades, fundaciones, asociaciones, ayuntamientos… A casi todo lo que nos piden que vayamos. Siempre tenemos algún sitio donde ir.

-          Cuando empezó a dirigir a su primer equipo, ¿soñaba con una trayectoria así? Que va. Tenía la idea de que iba a estar toda la vida, quizás no toda la vida, pero si gran parte de mi carrera en las categorías inferiores del club intentando captar a los mejores jugadores jóvenes de España e intentar educarlos y formarlos. Esa es la idea que yo tenía una vez me retiré como jugador, por cosas que tiene el fútbol en dos momentos subí al primer equipo, una en sustitución de Valdano, otra en sustitución de Floro… Al tercero me quedé definitivamente, pero es imposible pensar en un recorrido tan corto pudiese conseguir dos ligas, dos copas de Europa, la Eurocopa… Realmente he estado cuatro años en el primer equipo del Real Madrid y otros cuatro años en la selección.

-          Vamos a centrarnos en el presente más inmediato de la selección,  la clasificación para el Mundial de Brasil 2014, ¿cómo evalúa lo que llevamos visto hasta ahora del conjunto nacional? No ha sido una fase de clasificación fácil de momento, nos costó muchísimo ganar a Georgia, ellos se replegaron, no nos dejaron espacio y hasta el final no conseguimos ganar. Nos costó ganar un poco menos a Bielorrusia, pero también trabajamos muy bien e hicimos un buen partido, y luego no es que falláramos el día de Francia, porque Francia tiene una gran selección, pero ese empate nos va a lastrar un poco de cara al futuro. Todavía quedan cinco jornadas de esta competición, al igual que a los franceses, así que esperemos que nos podamos clasificar, no será fácil ni para ellos ni para nosotros. No creo que sea definitivo el partido en Saint Denis contra Francia, aunque va a marcar un poco el futuro de los dos.

-          Sobre ese partido quería preguntarle en concreto, ¿es un todo o nada para España? Ahora mismo me preocupa Finlandia, que es el primer partido que tenemos en Gijón, ese es el que nos preocupa ahora mismo. Si ganamos a Finlandia ya veremos ellos qué hacen, luego está el partido en Francia y luego quedan tres jornadas más. El grupo no se va a decidir hasta el final.

-          Hay jugadores fijos en el bloque de estos años, como Llorente, Villa o Albiol, que, por lesiones o falta de minutos no están teniendo apenas presencia en sus equipos, ¿cómo tiene pensado manejar este aspecto de cara a próximos compromisos?
Cada caso es distinto. Fernando Llorente apenas ha jugado, era difícil que pudiera competir, pero no quiero compararlo con Villa, son casos muy distintos. Villa es nuestro más acreditado goleador y es un caso más especial. Está jugando menos, sale de una lesión grave y hemos tenido siempre una consideración con él, yo creo que se merece esa consideración y así vamos a seguir.

-          ¿Así que cada jugador es un caso diferente, verdad? Si hombre, también hay que valorarlo en función de los demás que tenemos. Por ejemplo, con Albiol nos pasa que andamos justos de centrales y cada vez que ha venido con nosotros ha cumplido, ha sido eficaz. Lleva unos días jugando con el Madrid, sabemos que siempre le tenemos ahí, que siempre ha rendido, es un buen chico y está bien adaptado al grupo.

-          Sin duda hay muchos jugadores jóvenes llamando muy fuerte a la puerta de la selección, hace poco estuvo viendo en directo a Michu, Isco ganó el Golden Boy y es la sensación del Málaga, se habla también de Iago Aspas… ¿veremos a alguno de estos jugadores dentro de poco en las próximas listas que publique? Seguramente se lo merezcan, lo que pasa es que nosotros tenemos mucha competencia. Por mucho que queramos traer a gente nueva, por ejemplo, a Michu tenemos que valorarle por lo que vale pero también le tenemos que comparar con lo que tenemos. Tenemos a Silva, a Cesc, a Mata, a Iniesta, tenemos un montón de jugadores, si traemos a Michu hay que dejar fuera a uno de los habituales. De medio del campo hacia adelante tenemos mucha gente, por muchas ganas que tengamos de añadir gente nueva, tenemos a gente que nos ha hecho ganar la Copa del Mundo, la Eurocopa… Si queremos traer a alguno de los nuevos tenemos que dejar a uno de los antiguos.
-          El dilema que se plantea es en casos como el de Torres, que siempre tiene ese punto crítico por parte de la afición, que cree que no está rindiendo a su nivel y mientras que hay otros que sí que lo están haciendo. De entre todos los que se postulan como delantero centro intentaremos ser justos, llevar a los mejores. Fernando (Torres) ha rendido muy bien en la selección, lleva más de cien partido internacionales, cada uno tiene su caso, aunque podamos comparar a Torres con Llorente, Negredo, Soldado, Aspas o Villa deberemos elegir el que sea mejor, no tenemos ninguna preferencia entre unos u otros, simplemente los que mejor estén y sean más útiles para el equipo.

-          Nuestra última participación en la Confederaciones acabó con un resultado inesperado, va a haber muchos jugadores que lleguen muy cargados de minutos… ¿Qué prioridad tiene este torneo para usted? ¿Va a dar entrada a jugadores nuevos o cree que continuará usando el bloque de siempre? A la Confederaciones intentaremos ir con los mejores. Es una competición que tiene contenido propio, no es la Eurocopa o el Mundial, pero es una competición que cuenta con los campeones de cada federación, hay cuatro campeones del mundo, Brasil que ha sido cinco veces, Italia que ha sido cuatro, Uruguay que ha sido dos, nosotros una… Tenemos al campeón de África, que siempre hay que tenerle un respeto… Es un campeonato que se juega justo antes de la Copa del Mundo y que tiene una importancia que nosotros debemos darle. No digo que tengamos que ir con un equipo experimental, para eso podemos tener la sub-21, no digo que no podamos meter a algún jugador nuevo, pero siempre desde la base de jugadores que tenemos.

-          Si con algo le han dado la brasa es con el dichoso doble pivote que ha utilizado desde que llegó, ¿alguna vez ha tenido alguna duda respecto al dúo formado por Xabi Alonso y Busquets? No hay ninguna cosa que sea radical o inflexible, nosotros jugamos con dos mediocentros del corte de Busquets y Xabi Alonso. Alguna vez jugaremos con los dos, otras con uno, depende. Casi todos los partidos que hemos ganado los hemos ganado con ellos, hemos sido campeones del mundo con ellos, hemos sido campeones de Europa con ellos. Cuando un día no hemos jugado con ellos, producto de la casualidad, que tuvimos que retrasar a Busquets a central el día contra Francia y dejamos a Xabi Alonso solo en el centro del campo, empatamos. Tenemos unos datos que nos dicen que no es tan malo jugar con esos dos jugadores, primero porque son dos jugadores que equilibran muy bien el equipo, que son muy buenos defensivamente, que son buenos creando juego. Si están en buena forma, ¿por qué no van a jugar? Es un privilegio tener a dos jugadores, uno del Madrid y otro del Barcelona, en un sitio clave del equipo y que sean tan buenos. Mucha gente dirá si hay que jugar con uno solo, cada uno tiene su teoría, no hay nada demostrable que sea mejor de una forma que de otra, lo que sí que podemos decir es que a nosotros nos ha ido muy bien así.

-          ¿Cree que la selección tiene todavía más recorrido glorioso por delante? ¿Debemos estar tranquilos por el futuro de esta selección histórica? Yo creo que sí. No creo que lo más importante sea ganar todos los campeonatos que tengamos por delante, eso es imposible y no siempre vamos a ganar, pero sí que es verdad que todo lo que viene por detrás se parece mucho a lo que tenemos en el equipo, por lo que parece que el relevo va a ser dulce. También ha habido un cambio de la Eurocopa de Viena del 2008 hasta ahora, hay un 50% de los jugadores que no estaban en Viena, así que poco a poco cuando vayan apartándose aquellos que van cumpliendo años y dejando paso a los nuevos no va a haber casi problema. Eso no significa que sigamos ganando, en el fútbol hay tanta igualdad que es muy difícil decirlo, pero sí que vamos a ser selecciones que podamos seguir estando en la élite.


2ª parte: actualidad

-          Se ha conocido el tiempo de baja de Iker Casillas, de ocho a doce semanas de baja, ¿ha hablado usted con él? Le mandé un mensaje diciéndole que se pusiese pronto bien, veremos cómo va evolucionando, cada lesión es un mundo. Si fuese un jugador de campo una lesión en la mano sería menos aparatosa, pero al ser portero es una lesión más problemática.

-          Hace poco fue la gala del balón de oro, en la que usted ganó el premio al mejor entrenador del año por encima de Mourinho y Guardiola, casi nada. ¿Cómo se siente por recibir un galardón tan importante? Estoy muy agradecido. Tampoco creo que sea algo individual, es algo colectivo, los artistas son los jugadores, que son muy buenos y nos han hecho ganar todo. El entrenador tiene que elegir un sistema, unos jugadores, darle herramientas a los jugadores para que desarrollen todo su talento al servicio del equipo, pero si no tienes buenos jugadores no puedes hacer nada.

-          Hemos tardado en nombrar al hombre del momento, el que ocupa las portadas de todos los medios deportivos del país, José Mourinho, ¿qué le parece toda la polémica que se ha creado en torno a él estos últimos meses?
¿Cree que la prensa busca perjudicarle ahora que pierde, como dijo Piqué hace poco? Hasta Florentino Pérez salió a desmentir categóricamente una portada del diario Marca… Es un asunto del club, cada club tiene su dinámica. No tengo que criticar a ningún equipo, sea Madrid, Barcelona o cualquier otro. Hay que ser respetuoso con lo que hace cada uno y nada más.

-          Otra gran noticia de este mes es la contratación de Guardiola por parte del Bayern de Munich, ¿le parece acertada esta decisión? Creo que sí. El Bayern está entre los cuatro o cinco equipos que optan a ser campeones de Europa, junto con Manchester United, Borussia Dortmund, Real Madrid y Barcelona, que son los dos mejores del mundo.

-          ¿Usted cree que la liga española es la mejor liga del mundo? Eso es muy difícil saberlo. Lo que sí es verdad es que tenemos dos grandes equipos que si no fueron campeones de Europa el año pasado fue por muy mala suerte. Tenemos a los mejores jugadores, tenemos a Messi y a Cristiano Ronaldo que probablemente son los dos mejores jugadores del mundo, podemos presumir de que tenemos una buena liga. No solo es que los clubes en Europa destaquen, es que durante años hemos tenido una cierta hegemonía con clubes como el Villareal, el Sevilla, el Valencia, el Deportivo de la Coruña… Eso se ha juntado con el éxito de la selección, eso quiere decir que a nivel futbolístico estamos muy bien.

-          Se ven muchos estadios casi vacíos en los últimos años, ¿cree que esto es debido a la crisis que atravesamos o que los horarios no ayudan demasiado? Yo creo que es un asunto económico. Los precios del fútbol están altos para las familias, hay muchos partidos televisados, la gente se vuelve más cómoda y pasa como en los restaurantes, por ejemplo, que ya no se llenan como antes. La gente está más temerosa de gastar dinero y por eso los campos no se llenan.


 3ª parte: personal

-          ¿Cómo ve la situación de los jóvenes españoles que se ven obligados a buscar oportunidades fuera de nuestro país? Han desaparecido muchos puestos de trabajo. No solo los jóvenes que no están muy preparados tienen dificultades a la hora de encontrar trabajo, también los que llevan una buena formación académica se están viendo con dificultades. Estamos viendo el mundo de la comunicación, de los periodistas, que están desapareciendo muchos puestos de trabajo.

-          Se le vio en una foto apoyando a los compañeros de Telemadrid. Son chavales que conozco de hace muchos años, son profesionales que llevan haciendo información en Telemadrid muchos años y me lo pidieron, no me podía negar. Me imagino que hasta aquellos que toman esas decisiones no pueden estar muy contentos, también tendrán sus sentimientos y se darán cuenta de lo cruel que es para una familia o para una persona no contar con un medio de vida y con un puesto de trabajo.

-          ¿Tiene algún hobbie con el que aislarse de su trabajo? ¿Series, películas, música…? Nada de eso. Desconecto cuando estoy a gusto en casa, cuando estoy viendo fútbol y cuando estoy en el desarrollo de mi profesión.

-          Quería hacerle un pequeño test, le voy a decir una serie de nombres y me gustaría que me dijese lo primero que le venga a la cabeza sobre ellos:

-          Iniesta: inteligente.
-          Cristiano Ronaldo: el segundo mejor jugador del mundo para la FIFA.
-          Messi: el mejor jugador del mundo para la FIFA.
-          Mourinho: actual entrenador del Real Madrid.
-          Guardiola: fue hace poco entrenador del Barcelona y representa muy bien lo que es el modelo del entrenador de fútbol en España.

-          Brasil 2014: un reto. Primero clasificarnos y después intentar defender el título de Sudáfrica.

-          ¿Un deseo para este 2013 que acaba de comenzar? Que tengamos un buen marzo y que tengamos un buen verano.

-          Para finalizar, ¿Es la selección la última parada de su carrera como entrenador? ¿Qué tiene pensado hacer después, algo relacionado con el fútbol? Yo creo que sí. No me gusta ser muy absoluto, pero creo que cuando acabe en la selección acabaré deportivamente. Después, si puedo ayudar a la Federación Española estaré cerca, al fin y al cabo es la que me ha dado tanto y a la que debo de atender para poder defender al fútbol. Siempre lo defenderé aunque no tenga ninguna responsabilidad, siempre estaré cerca del fútbol.

martes, 8 de enero de 2013

Comparaciones odiosas

Antes de nada quería disculparme por mis ausencias prolongadas en el blog, uno de los objetivos que me he marcado para este 2013 es retomar mi actividad en él, dicho esto, pasemos a la acción. Quería hacer una comparación que me suscitó Ramón Trecet (@trecet) comparando a los Lakers con el Madrid, explicando las diferencias en el ámbito comunicativo de ambos equipos. Partimos todos de la base que el único parecido entre NBA y fútbol es que se juega con un balón y que hay un modelo mucho mejor organizado que otro, una vez hecha esa aclaración, vamos con el tema.

Ambos equipos están llevando (de momento) temporadas decepcionantes, unos han reunido a cuatro superestrellas del firmamento NBA y habían ganado el anillo antes de ponerse el traje, otros venían de completar la mejor liga que ha conocido el mundo del fútbol, destronando, además, al todopoderoso Barcelona de Guardiola. Llevamos unos meses de competición y los Lakers no están en Playoffs ni el Madrid en la lucha por la Liga, con teóricos problemas en el vestuario, con los entrenadores cuestionados y con las estrellas (Kobe y Cristiano) tirando del carro hasta que el cuerpo les aguante. Todo muy parecido, demasiado, pero hay algo que les hace diferentes, aunque ahora algo menos.

En la NBA se tiene la santa costumbre de mantener un espacio entre la prensa y el jugador constante, en el que la prensa tiene acceso durante los entrenamientos, después de ellos, antes de los partidos, en los vestuarios, durante los partidos con micrófonos puestos en los protagonistas y con entrevistas entre cuartos (como si a Tito le preguntan qué tal ve el partido al final de la primera parte de cualquier partido, vaya), con entrevistas en el vestuario cogiendo a los jugadores después de salir de la ducha (literalmente) y con acceso prácticamente total a todas las informaciones que salen de cualquier vestuario. Y lo que es mejor de todo, allí eso es algo natural, nadie se cabrea, nadie lleva mal que tengan esa relación, normalidad a mi entender.

En el fútbol hay cada vez menos relación entre la prensa y los clubes, aunque también pasa con los grandes clubes de la ACB, se dan ruedas de prensa, jugadores, entrenador, presidente si lo ve oportuno, pero la sensación de falta de transparencia es total. Por ejemplo, hoy ha salido Xabi Alonso a hablar, diciendo que todos están con Mourinho, mientras que la información que maneja la prensa es de vestuario dividido, entonces, ¿lo hace para quedar bien o realmente es así? Yo siempre he sido de los que creen a pies juntillas lo que lee en los periódicos o escucha en las tertulias, pero cada uno es libre de opinar como quiera, solo faltaba.

La cuestión de esta comparación está en el contenido, es decir, no puede ser que Kobe diga que el equipo no juega bien y aquí todos asintamos, mientras que si sale Di Maria, por ejemplo, y dice que el equipo no tira ni para atrás todos nos llevemos las manos a la cabeza. La diferencia es la transparencia, la naturalidad, la normalidad en un sistema acostumbrado a lo normal. Y allí viven sin balones de oro ni premios a la popularidad, para eso ya tienen el All-Star, mucho mejor montado. Sin embargo, no creo que Mou tuviese lo que hay que tener para echar a Kobe, antes pasaría lo contrario. Menos mal que tenemos ejemplos de gente normal como Del Bosque, gente que hace de esta locura que es el deporte algo cercano y no una batalla de egos y de falsos poderes otorgados por el dinero.