viernes, 5 de agosto de 2011

Grandes rivalidades (I): Magic vs Bird



Hoy empiezo un mini serial de grandes rivalidades históricas en el mundo del deporte, a nivel individual o de equipos. Esta también podría ser la rivalidad Lakers-Celtics, pero la he querido personalizar en dos de sus más grandes jugadores, los dos mejores que han tenido probablemente, Earvin "Magic" Johnson y Larry Bird.
Muchos relacionan a estos dos astros del baloncesto con las dos franquicias más grandes en la historia de la NBA, los ya mencionados Lakers y Celtics, pero la rivalidad de estos dos hombre viene de antes de la NBA, su rivalidad empieza en la NCAA, cuando un hombre afroamericano con pelo a lo "Doctor J" que militaba en Michigan St. y un hombre blanco que provenía de una granja con un tiro absolutamente espectacular aun sin bigote que militaba en Indiana St. Los de Bird llegaban a la final de la NCAA invictos en temporada regular y los de Johnson acababan de arrasar por 4-0 a Ohio State, uno de los huesos duros de la liga. En esa ocasión le tocó llorar al hombre de la muñeca bendita, ganaron los de Michigan 75-64, Magic fue elegido MVP del torneo. Ambos se fueron a la NBA en el '79, Magic tras dos años en la universidad, Bird tras tres, aunque Bird ya fue drafteado por los Celtics en el '78, que no querian que otros equipos les pudiesen quitar a Larry. Bird fue elegido como número 6, en el mismo draft de Maurice Cheeks o Marc Iavaroni, reconocidos entrenadores de la NBA en la actualidad, Magic fue el número uno del año siguiente, en el mismo draft que Bill Laimbeer o Bill Cartwrigh.
Su llegada a la NBA no solo significó un impacto a nivel de juego en sus respectivos equipos, significó la lucha entre dos ciudades muy distintas por ver a sus equipos ganar al su némesis. Magic representaba a los acamodados ciudadanos de una calurosa California, de Hollywood, la meca del cine, el lugar de reunión de muchos actores y actrices de todo el mundo, Bird, por su parte, era el símbolo de todos los habitantes callados y trabajadores de Boston, de la clase baja-media, que cuando llegó el de Indiana pasaron a ser la
afición que más empujaba en cada partido. Ambos transmitían ese gen ganador, esa épica, esas ganas de demostrar ser los mejores cada partido a sus aficionados y a los aficionados de toda la liga, se convirtieron en iconos de la mejor liga del mundo en un tiempo record. Bird se llevó el premio al rookie del año, ambos fueron seleccionados para participar en el All Star Game. Magic logró llegar a las finales de los 80', derrotando a los Sixers de Julius Erving y Dawkins, que anteriormente derrotaron a los Celtics de Bird. Magic jugó el último partido de las finales de pivot ante la lesión de Abdul-Jabbar, e hizo un partido que quedará grabado en los libros de historia del baloncesto, 42 puntos, 15 rebotes, 7 asistencias y 3 robos de balón, un hombre que jugaba de base. La primera temporada de Magic no pudo ser más dulce.
Al año siguiente las tornas cambiaron totalmente. Fueron los Celtics los que ganaron la NBA, pasando por encima de los Rockets, que eliminaron a los Lakers en primera ronda. En el '82 los Lakers, tras una temporada muy turbulenta en lo que a los despachos y a las declaraciones de Magic se refieren, volvieron a ganar, de nuevo ante los Sixers de Erving, un anillo de la NBA.
Llegamos al '84, el comienzo de la verdadera rivalidad Magic-Bird, Lakers-Celtics, Showtime de los californianos contra el basket-control de los de Massachusetts. Primera final entre ellos, resultado, 4-3 para los verdes, con un Larry Bird tremendo, promediando 27 puntos y 14 rebotes en esos 7 partidos. Nombrado MVP de la regular season y de las finales obviamente. Al año siguiente Magic se tomó su revancha y, escoltado por un Jabbar con 38 años pero igual de efectivo, ganaron a Bird y a sus Celtics por 4 a 2. Magic promedió 15 asistencias en esas finales, casi nada. Al año siguiente, un nuevo título para Bird y un nuevo MVP, venciendo a los Rockets de las torres gemelas, Hakeem Olajuwon (prometo entrada de este jugón, uno de mis pivots favoritos de siempre) y Ralph Sampson. Y al año siguiente, otra vez, Earvin se tomó su venganza. Nombrado MVP por primera vez, se enfrentaron a los Celtics en la final, y dejó uno de los momentos más recordados por los aficionados del baloncesto. En el cuarto partido, a falta de poco más de dos segundos, soltó un gancho por encima de dos defensores de Boston, posteriormente conocido como "baby skyhook", y consiguió ganar el partido. Los Lakers ganaron, de nuevo, por 4 a 2 a los Celtics.
Los Celtics ya no volverían a unas finales de la NBA con Bird en sus filas, sin embargo, al año siguiente de su último título, los Lakers volvieron a las finales para enfrentarse a los "bad boys", los Pistons. Ahí no surgió la figura de Magic, sino de Worthy, que se marcó un séptimo partido para el recuerdo, triple-doble (36-16-10) y MVP.
Magic sobrecogió al mundo entero diciendo que era portador del SIDA y que por ese motivo se veía obligado a retirarse del baloncesto, pasó la temporada como "lesionado" en los Lakers, pero la gente le votó para que jugase el All Star del '92, que sirvió como una especie de homenaje. Al final del partido se jugó un par de canastas ante dos grandes amigos suyos, Isaiah Thomas y Michael Jordan, metiendo un triple desde su casa que también es una imagen que quedará para la historia. Fue nombrado MVP de ese partido.
Estamos llegando al final de las carreras de los mitos, sin embargo hubo un recuerdo más que nos quisieron dejar, el del Dream Team de Barcelona '92, el mejor equipo profesional, no solo de baloncesto, sino de todos los deportes, de la historia. Formaron EL Big Three junto a un tal Michael Jordan, pero el resto del equipo era de traca, todos Hall of Famers, todos superestrellas de sus equipos (Charles Barkley, Clyde Drexler, Patrick Ewing, Christian Laettner (que le quitó el puesto a Shaquille O'Neal), Karl Malone, Chris Mullin, Scottie Pippen, David Robinson y John Stockton, además de los tres ya mencionados, y de entrenador, Chuck Daly).
Bird, lastrado por las lesiones al final de su carrera, anuncia su retirada en el año '92, mismo año de las olimpiadas. En su ceremonia de retirada de camiseta y de homenaje estuvo Magic, que reconoció que Larry era un grandisimo amigo suyo, uno de los que tienes de por vida, pese a su enorme rivalidad dentro de las canchas. Y también dijo una frase que siempre recordaré, dijo "Larry Bird dijo que habrá otro Larry Bird algún día, pero Larry, nunca, jamás, jamás, habrá otro Larry Bird".
Para mí esta es la rivalidad más bonita que ha habido en la historia del deporte, la lucha entre dos hombres que representaban a ciudades que eran totalmente opuestas, estilos de juego totalmente opuestos, la lucha de blancos contra negros, cada persona tenía a su favorito, o eras de Bird o eras de Magic. Y ahora sigue siendo así para muchos. Un abrazo, hasta la próxima.

No hay comentarios:

Publicar un comentario