lunes, 26 de marzo de 2012

El base perfecto

Rápido, preciso, efectivo, regular, profesional y con caracter. Estas son las primeras palabras que me vienen a la mente al recordar a un jugador por el que siento una debilidad especial y que me parece el modelo perfecto de base en el que todos los jóvenes deberían fijarse. Hoy recordamos la carrera profesional y los mejores momentos de John Stockton.

John Houston Stockton nació en 1962 en una ciudad del estado de Washington, Spokane. Durante cuatro años defendió la camiseta de Gonzaga, con la que promedió 20,9 puntos y 7,2 asistencias, fue el primer jugador en la historia de esa universidad en superar los 1000 puntos y las 500 asistencias. Fue escogido por los Utah Jazz en el draft de 1984 en 16ª posición, franquicia que jamás abandonaría en toda su carrera profesional y en la que se fraguó una leyenda.
Este pequeño gran base es el máximo asistente en la historia de la NBA con 15.806 pases y el máximo "ladrón" con 3.265 robos de cartera. Jugó los 82 partidos de liga regular en 17 de sus 19 temporadas como jugador profesional en los Jazz y es el tercer jugador con más partidos jugados en la historia, solo por detrás de dos gigantes como Kareem Abdul-Jabbar y Robert Parish. Promedió un gran 51,5% de porcentaje de tiro durante toda esta increíble carrera. También tiene el record de asistencias en una temporada (1.164), mayor promedio de asistencias en una temporada (14.5 por partido) y mayor número de veces acabando la temporada como líder en pases de canasta con 9 años arriba. Por si fuese poco, comparte el liderazgo en mayor número de asistencias en un partido de playoff (¡24!), segundo en promedio de asistencias por partido durante toda su carrera (10,5, solo superado por Magic) y es tercero en repartir más asistencias en un partido con 28 contra San Antonio.

Durante su larga estancia en los Jazz, los de Salt Lake City no se perdieron ni nuna sola vez su cita con los playoffs y en 1997 llegaron, de la mano de un triple ganador de 'Stock' sobre Charles Barkley, a sus primeras finales, en las que perdieron en seis partidos ante los Bulls de Jordan, la principal razón por la que el base y su inseparable compañero de aventuras, Karl Malone, no tienen ningún anillo en sus talentosos manos. "The Mailman" también forma una parte importante innegable de la meteórica carrera del base blanco, con el que compartió 18 temporadas en el equipo de Sloan y del que llegó a decir que, como dijo Magic Johnson de Larry Bird, "nunca habrá otro John Stockton".
Sus títulos individuales son los siguientes: jugador del año en la WCC (West Coast Conference), dos veces en el mejor quinteto NBA, seis en el segundo y tres en el tercero, cinco veces en el mejor quinteto defensivo, 10 veces All-Star, dos medallas de oro olímpicas (1992 y 1996) y miembro del Hall of Fame desde el año 2009. Formó parte del mejor equipo de la historia del deporte, el Dream Team de Barcelona '92, con el que ganó la medalla de oro como ya hemos dicho.
Después de todos estos datos lanzo una pregunta, ¿por qué parece que se habla tan poco de alguien que fue tan inmensamente bueno? Está claro que la sombre de Magic es alargada como mejor base de la historia pero, ¿está Stockton tan lejos? Para mí ambos están parejos, estilos diferentes de base pero igualmente aceptables e imitables. Stockton es el modelo perfecto para que los jóvenes vean que siendo bajito y blanco también se puede ser muy bueno. Quizás en la definición de base sea el que mejor haya desempeñado su función, incluso por delante del ya mencionado Johnson. Para quien no haya visto mucho del bueno de 'Stock' recomiendo dos cosas, una ver el video que os voy a dejar al final de la entrada y dos ver algún partido completo suyo, ya que es como un clinic de cómo jugar en el puesto de base. Un abrazo, hasta la próxima.

martes, 20 de marzo de 2012

La pelea por el 9


A escasos 2 meses de que Vicente Del Bosque dé la lista de convocados para la Eurocopa de Polonia y Ucrania, casi todos los puestos parecen decididos. Todos menos uno, el de delantero de España. Varios son los candidatos a analizar:

Fernando Llorente


El riojano parece fijo en la lista del seleccionador. Su momento de forma es extraordinario y se podría considerar como uno de los mejores nueves del planeta a día de hoy. Sus 14 goles han hecho que el Athletic se asiente en la clasificación como uno de los mejores equipos y se haya clasificado para cuartos de final de la Europa League.


Roberto Soldado


Junto con Llorente, es el favorito a ocupar el puesto de delantero en la selección. Su olfato de gol es increíble y es uno de los mejores nueves del campeonato. 13 goles esta temporada le están haciendo ganar todas las papeletas para ir convocado a Polonia y Ucrania.


Fernando Torres


"El Niño" por fin ha roto su sequía goleadora de más de 150 días con los 2 goles que le hizo al Leicester este domingo. A pesar de la baja entidad del rival, estos dos tantos le darán la confianza que tanto le hacía falta para afrontar estos últimos partidos de liga. Aunque no fue convocado en el último amistoso de la selección frente a Venezuela, Torres posee el apoyo del seleccionador y no tengo ninguna duda de que irá convocado, tanto por su juego como por su importancia en el grupo


Álvaro Negredo


El delantero del Sevilla es el que menos posibilidades tiene de los mencionados. Su calidad y olfato goleador son obvias, pero su bajo momento de forma (6 goles) y la mala racha del Sevilla en liga están haciendo que otras opciones cobren más fuerza que él. Habrá que ver cómo reacciona el canterano del Madrid de aquí a final de temporada.

David Villa
El 7 de España lo tendrá muy crudo para regresar a tiempo. Su lesión en el Mundialito de Clubes le hizo perderse gran parte de la temporada y llegará muy justo para el Europeo. Dependiendo de cómo vuelva a los últimos partidos de temporada irá o no. Su presencia en todo caso sería más para hacer grupo que para disputar muchos minutos.

Veremos lo que decide Del Bosque. Quedan muchos partidos por disputar hasta que salga la lista de convocados a final de temporada, pero los que están mejor colocados son Soldado y Llorente. La decisión estará entre Torres, Negredo y Villa. Tendrán que disputarse el puesto con goles y buen juego pero la última decisión la tiene el seleccionador. Ahora toca esperar.

domingo, 18 de marzo de 2012

Vuelve el gran circo

Ya hemos tenido la primera carrera de Fórmula 1 del año en el circuito de Albert Park, en Australia. El primer ganador del año ha sido el británico Jenson Button, seguido por el vigente campeón del mundo Sebastian Vettel y por su compañero de equipo Lewis Hamilton. Alonso ha quedado quinto con un coche tremendamente inferior a partir de la segunda parte de la carrera. Pedro Martínez de la Rosa no pudo participar por superar el 107% en la calificación del sábado. Esto es lo que resumidamente nos deja el primer fin de semana de carreras pero, ¿cuáles son las conclusiones que podemos sacar después de esta primera toma de contacto con la competición?.
Lo primero que podemos asegurar es que Alonso sigue haciendo milagros sobre la pista, un coche que está por detrás de cinco o seis máquinas (es decir, para ser 12º más o menos, su posición en calificación ayer) y le consigue colocar en quinta posición remontando desde atrás en la parrilla de salida.
Lo segundo es que Ferrari sigue sin encontrar el camino para empezar fuerte desde el primera carrera, siempre lo fian todo a evolucionar el coche durante la temporada. Tienen más margen de mejora que el resto, si, pero a lo mejor cuando acaben de mejorar el coche el resto estará ya muy lejos.
Hay que afirmar que Massa no es piloto para la mejor escudería de la historia, lo dijimos el año pasado y el anterior y el anterior y parece que la cosa sigue igual. Nula competitividad con un coche que no es el mejor de la parrilla pero tampoco el peor, envuelto siempre en los accidentes con otros pilotos. Si el año pasado se hizo amigo de Hamilton en este tipo de acciones, hoy ha empezado a entablar amistad con el brasileño Bruno Senna.
Parece que McLaren y Red Bull están, otro año más, un escalón por encima del resto de competidores. Por lo menos en esta primera carrera del año ha sido así. Mercedes es un coche rápido, pero hoy han tenido problemas atroces con los neumáticos, los destrozaban muy pronto y eso les ha lastrado. Williams y Sauber pasan de estar en la zona "escondida" y pasan a la zona media, peleando por un buen puñado de puntos.
Ahora a esperar al GP de Malasia que se disputa la semana que viene para ver si todo lo que hemos expuesto aquí se confirma. Marc Gené ha dicho durante la retransmisión que Ferrari tendrá mejor rendimiento, veremos qué ocurre. De momento la sensación es que Alonso está a la altura de correr en Ferrari, ahora falta que todos le ayuden y se pongan a su altura. Un saludo, hasta la próxima.

viernes, 16 de marzo de 2012

Busy day at the office


Ayer a las 20:00 hora peninsular finalizó el período de traspasos en la NBA, un mercado que deja pequeños cambios en algunos equipos que no se sabe exactamente qué buscan con esos movimientos. A modo de resumen podemos decir que Ellis deja Golden State para irse a los Bucks a cambio de Bogut, Nené se va a los Wizards a cambio de JaVale McGee, Stephen Jackson llega a San Antonio a cambio de Jefferson, Gerald Wallace se va a los Nets de Williams a cambio de Okur y dos movimientos de Lakers, por un lado la adquisición de Ramon Sessions y Eyenga a cambio de Walton y Kapono y por otro la marcha de un histórico de la franquicia angelina como es Derek Fisher a cambio de Jordan Hill y una primera ronda del draft. Este último traspaso tendrá más consecuencias fuera de las canchas que dentro, el rendimiento de D-Fish ya no es el mismo, le cuesta defender a bases más jóvenes y atléticos, sin embargo era un pilar clave en la estructura interna de los Lakers, veremos si afecta a la química interna del equipo.
Quizás el traspaso más interesante sea el de Stephen Jackson a San Antonio, los texanos van como un tiro en la conferencia Oeste y Jackson puede ofrecerle cosas interesantes al equipo de Greg Popovich, veremos como cuaja pero no hay que perder a este equipo de vista. El de Ellis a los Bucks puede ser interesante, el frontcourt que forman Jennings y él asegura puntos, puntos y más puntos, quizás sea la pieza que necesitaban para meterse en los playoffs. El de Nené no acabo de entenderlo por ninguna de las partes, los Wizards ganan un gran pivot pero a priori no les aportará lo suficiente como para pegar un gran salto cualitativo y los Nuggets se han pegado un tiro en el pie, para mí, pero quizás un cambio era lo que necesitaba el bueno de JaVale para madurar en su juego. Veremos
La clave de este mercado ha sido el pivot de Orlando, Dwight Howard, que decidió quedarse en Orlando este año y el siguiente. Él iba a ser la pieza que iba a provocar la locura en la NBA pero al final no hubo más que humo en torno a su figura. Otro que al final no se movió fue Pau, metido en mil quinielas, en mil traspasos de mil equipos diferentes, pero que sigue en California concentrado solamente en los Lakers y no en su futuro en otro equipo.
También ha habido baile de técnicos. Mike D'Antoni se fue de los Knicks en una batalla que perdió con Melo por la supremacía del turbio vestuario de la Gran Manzana, sonaron para sustituirle Sloan e incluso Phil Jackson, pero de momento se ha quedado en mero rumor. El otro entrenador que se quedó en el paro fue Nate McMillan, entrenador de los Blazers y amigo de varios de los nuestros, sobretodo de un Rudy que debió sonreir al ver la noticia.
Ahora no hay más juegos, no más rumores, solo quedan unos meses de baloncesto puro y duro en los que veremos cómo los equipos luchan por plazas de playoff. La suerte está echada, no hay marcha atrás, comienza el camino a la postemporada. Un abrazo, hasta la próxima.

martes, 13 de marzo de 2012

El gran fallo del City



Es difícil que un equipo sea perfecto. Siempre hay un flanco por donde se hunde el conjunto muy poco a poco. Normalmente suele coincidir con alguna zona del campo o con alguna posición mal cubierta. Pero en el caso del Manchester City su brecha es más importante y se localiza en la banda, más concretamente en el banquillo. Su entrenador, Roberto Mancini.

La plantilla del City es digna de equipo favorito a ganarlo todo, pero no todo pinta tan bien como parecía al principio. Todos los millones gastados en jugadores de primerísimo nivel se están diluyendo poco a poco en las meteduras de pata del entrenador italiano, al que no le tiembla el pulso en cambiar a un delantero como Agüero y meter a un central como Lescott para aguantar un partido frente a cualquier rival muy inferior a ellos. Este tipo de cosas le dan una imagen al City de equipo mediocre, que a pesar de tener a las estrellas que tiene no es capaz de dominar y de matar un  partido contra contrincantes de mucho menos nivel.

La eliminación de Champions fue una de las múltiples torpezas del equipo británico, que a pesar de continuar en la pelea por la Premier League contra su gran rival, el United, no está dando la imagen que se le supone a un equipo que ha desembolsado alrededor de 300 millones de euros en pocos años. Si el jeque Mansour, dueño del equipo de Manchester, puede gastarse todo ese dinero en grandes jugadores, que menos que traer a su conjunto un entrenador que esté a la altura. No le conviene a un equipo que aspira a tanto un técnico como Mancini, que, sin quitarle méritos a su trayectoria, no es el mejor para el puesto.

El City necesita un mánager ganador, que no tenga miedo a arriesgar un partido con tal de hacerse con los tres puntos de la manera más holgada posible y que tenga experiencia en competiciones grandes y partidos decisivos, algo para lo que Mancini ha demostrado no dar la talla. Si no ocurre ninguna catástrofe, continuará en el banquillo de los Citizens, aunque habrá que ver si seguirá siendo el entrenador el año que viene. Nada más, un saludo.

lunes, 12 de marzo de 2012

Rumore, rumore


Nos acercamos al final del mercado de traspasos en la NBA y vemos como el caos vuelve otro año más. Equipos esperan con paciencia movimientos para verse reforzados para afrontar el tramo final de temporada. Equipos aspirantes buscan ser favoritos, equipos flojos empiezan a construir desde ya para años posteriores y equipos fuertes buscan pequeños retoques para hacerse imparables.
La pieza clave de este mercado parece que va a ser Dwight Howard, el pivot de Orlando está en todas las quinielas de traspaso y su mudanza puede significar un efecto dominó que podría afectar a uno de los nuestros (al menos), Pau Gasol. Nets, Knicks, Golden State, Lakers, Celtics, Rockets, Wolves o Bulls estarán presentes en los múltiples rumores que quedan de aquí al dia 15. ¿Veremos algún movimiento de los Wolves para suplir la baja de Ricky Rubio hasta el año que viene a modo de agente libre? ¿Se irá Pau a algún equipo? ¿Se moverán Rondo, Howard, Ellis o Curry de sus equipos? ¿Surgirá un nuevo favorito después del dia 15? Todas estas preguntas las intentaremos responder en este blog una vez acabado el periodo de traspasos. Hasta entonces, paciencia, veremos mucho humo en varios sitios, sobre todo en Twitter, donde la actividad será frenética en el dia del cierre del mercado. Lo dicho, paciencia y suerte para los nuestros. Un abrazo, hasta la próxima.

martes, 6 de marzo de 2012

Aguas revueltas en Stamford Bridge



André Villas-Boas fue despedido esta semana de su puesto de mánager del Chelsea tras la mala racha de resultados que han hecho al club londinense estar a tres puntos de puestos Champions y con pie y medio fuera de los octavos de final de dicha competición.

Durante su estancia en la capital inglesa, Villas-Boas ha sufrido numerosos problemas, la mayoría con sus jugadores, que no veían normal la suplencia continua de muchas de las llamadas “vacas sagradas” (Essien, Lampard, Terry, Malouda…). Aunque tuvo el apoyo constante del dueño del club, Roman Abramovich, su despido se convirtió en algo inminente tras perder 1-0 esta semana frente al West Brom y la semana pasada 3-1 ante el Napoli.

La pregunta que nos formulamos los españoles que seguimos la Premier en este momento es ¿cómo afectará  la marcha del portugués a los nuestros? El único que prácticamente tiene su puesto en el once asegurado es Juan Mata, que se ha proclamado como una de las estrellas del cuadro londinense. La temporada que está haciendo está siendo excepcional y no pasará desapercibido para el sustituto de Villas-Boas, que de momento será Di Matteo, su segundo. Por su parte, es de suponer que Oriol Romeu gozará de minutos en la rotación del mediocampo de los blues, sin conseguir un puesto fijo en el once titular, ya que la rivalidad es muy alta (Essien, Lampard, el propio Mata, Mikel, el recién renovado Ramires…). El que más crudo lo tendrá será Fernando Torres. “El Niño” no está gozando de suficientes minutos de juego, ya que se encuentra en una profunda crisis de juego y goles que le puede costar su convocatoria para la Eurocopa, algo que supondría un golpe muy duro para su moral. Con la marcha del portugués, Torres continuará gozando de los minutos que estaba jugando hasta la fecha, teniendo a Drogba, Sturridge y Mata por delante como titulares casi fijos.

En cuanto al sustituto de Villas-Boas, Benítez ha sido tanteado por Roman Abramovich, aunque la oferta se comenta que ha sido irrisorria y ofensiva. Tres meses hasta final de temporada y sin asegurarle su continuación al frente del banquillo de Stamford Bridge han hecho que el técnico español rechace la oferta. El sueño del millonario ruso es traer a Guardiola o a Mourinho para el año que viene. Los últimos rumores afirman que el técnico madridista ha estado buscando casa en la ciudad del Támesis y apunta a entrenar otra vez al Chelsea el año que viene. Está por ver.

Las siguientes semanas serán vitales para ver las posibilidades de futuro que tendrá el Chelsea, aunque de momento, tanto como para el equipo como para los españoles que juegan allí, pintan mal. 

viernes, 2 de marzo de 2012

Que no cunda el pánico


Han empezado los primeros test de pretemporada en la Fórmula 1 y ya se vuelve a poner a Vettel como campeón y al revolucionario proyecto de Ferrari como un fracaso estrepitoso. En una temporada de cambios importantes en el reglamento, parece que Red Bull (Newey) ha vuelto a ganarle la partida al resto de escuderías, parece que han conseguido contrarestar las décimas de menos que les quita la modificación de los difusores con unos escapes mágicos, más la base que ya tenían el año pasado, que haría del coche un bólido imparable de nuevo. Nos estamos volviendo locos, nunca la pretemporada es fiel reflejo de lo que va a pasar cuando se apaguen los semáforos por primera vez. Por ejemplo, Mercedes el año pasado marcaba unos tiempos magníficos y todo el mundo les colocaba como posible alternativa al título con Schumacher a la cabeza, pero la realidad durante la temporada fue muy diferente.
También hay que tener paciencia con el nuevo proyecto de Fernando Alonso y Ferrari, un coche totalmente nuevo, nada que ver con años anteriores, diseño agresivo para plantar cara a Vettel y Webber desde la primera carrera, pero nuevo al fin y al cabo, por lo que tiene un margen de mejora que ningún otro equipo puede igualar, ni Red Bull ni McLaren ni Mercedes ni ningún otro equipo puntero. Además, Ferrari está siendo en las últimas temporadas el equipo que más evoluciona el coche de la parrilla de largo, Alonso tendrá algo que ver seguro, aunque también es verdad que remontan el vuelo demasiado tarde. Asi que dos cosas antes de empezar la temporada, 1) paciencia y 2) confianza. Las temporadas son muy largas y dan lugar a mil y una sorpresas. Un saludo, hasta la próxima.

jueves, 1 de marzo de 2012

Premier League y Ligue 1

Inglaterra

Gerrard y Carragher levantan la Carling Cup ganada en penaltis


En la Barclays Premier League, la bipolaridad sigue siendo la nota dominante de esta temporada. Mientras equipos como el Arsenal, el Chelsea, el Newcastle o el Tottenham pelean por hacerse con un puesto en la Champions League, los dos equipos de Manchester siguen a lo suyo. El Manchester City continua primero con 63 puntos, dos más que su vecino el United, que ya empieza a abrir brecha con los Spurs, terceros con 53. Pero la noticia de esta semana en el Reino Unido no fueron las victorias de los grandes (excepto Tottenham) en liga, sino la victoria del Liverpool en penaltis frente al Cardiff que le convirtió en nuevo campeón de la Carling Cup. El equipo de Dalglish sigue sin imponer su juego y sufrió para doblegar a un rival de segunda división.
Los favoritos para levantar la Premier está claro que son los dos conjuntos de Manchester, pero por plantilla (no por entrenador), me decantaría por el City. La sorpresa, o no tan sorpresa, es el Tottenham, que ha logrado quitarle el puesto fijo en Champions a grandes como Arsenal o Chelsea. Si mantienen la plantilla que tiene este año el equipo de Redknapp, habrá que tenerle en cuenta para el año que viene.




Francia

Hoarau puso el empate en el marcador en los minutos finales del encuentro


Este fin de semana se ha vivido en Francia una auténtica oda al fútbol. Un 4-4 entre Lyon y PSG gracias a un gol de Hoarau en el minuto 92 mantiene al equipo parisino en la batalla por el título frente al Montpellier, que continúa líder. A una considerable distancia se quedan Lille y Lyon, tercero y cuarto respectivamente, de los dos de cabeza (10 puntos). La igualdad es la característica principal de esta liga. Entre el tercero y el noveno solo hay 6 puntos de diferencia.
El favorito al título, por plantilla e historia, es el PSG, ya que sus inversiones en fichajes están funcionando. Las sorpresas son el Montpellier por su gran temporada, en lo bueno, y el Lyon y el Lille, favoritos al título que están comenzando a perder el tren para levantar la Ligue 1, en lo malo.