miércoles, 29 de febrero de 2012

Bundesliga y Calcio


Todos sabemos cómo está la liga BBVA en este momento, con el Real Madrid líder y el Barcelona segundo a 10 puntos. Veamos ahora como están las cosas por las ligas europeas más importantes.


Alemania



En la Bundesliga, el Borussia Dortmund comienza a abrir brecha frente al Bayern Munich, que está pasando por un bache de juego y resultados que le pueden costar tanto la liga como “su” Champions (la final se jugará en el Allianz Arena). Desde su eliminación de la Champions League, el equipo de Westfalia está volviendo a demostrar su poderío y calidad, con Kagawa, Lewandowski y Götze sobresaliendo por encima del resto. La poca acumulación de minutos les está haciendo jugar mucho más descansados y con la cabeza al 100% en la competición liguera. Tercero continúa el Borussia Monchengladbach del exmallorquinista Arango y cuarto el Schalke de Raúl.
El favorito para alzarse con la Bundesliga me parece el Borussia Dortmund, por el gran juego que despliega, pero nunca se puede dar por muerto al Bayern Munich, que seguirá dando mucha guerra hasta el final. La gran sorpresa hasta el momento está siendo el Mochengladbach, que con una plantilla de nivel medio está manteniendo el tipo con los mejores.




Italia



Tras el polémico clásico vivido este fin de semana entre Milan y Juventus que acabó en empate a 1 (el árbitro anuló un gol fantasma legal al Milan), el conjunto rossoneri continúa líder con 51 puntos mientras que la Juve le sigue en el segundo puesto a punto y con un partido menos. Lo sorprendente es que el equipo dirigido por Conte continúa sin perder ningún partido en liga. Por su parte, el Inter sigue en sus trece, dando una pésima imagen tanto en el Calcio como en la Champions League y con Rainieri muy cuestionado (y con razón).
La Vechia Signora y el Milan son los claros favoritos al título mientras que las sorpresas son la Lazio, que se está afianzando en puestos Champions y el Inter, que pese a la gran plantilla que tiene, está dando una imagen patética.



lunes, 27 de febrero de 2012

Fin de fiesta

Se acabó un año más el fin de semana de las estrellas en la NBA. Este año ha sido muy interesante trasnochar, tanto para lo bueno que ha ocurrido como para lo poco malo, pero muy malo, ¡empezamos resumen!.
Ricky fue una de las sensaciones del fin de semana con su magia.
El viernes teníamos a Ricky Rubio jugando el partido de los jugadores de primer año y de segundo mezclados en dos equipos. Prometía mucho más de lo que luego fue, es verdad que es un partido de exhibición y que para los clásicos como yo no nos gusta en exceso, ya que la defensa y la intensidad no existe de ninguna manera. Ganó el equipo de Barkley, por el que poca gente daba un duro, pero yo me quedo con un detalle muy llamativo de lo que fue para Ricky el All-Star, en cada jugada que hacía, en cada balón que llevaba, en cada pase que daba, no se le podía borrar la sonrisa de la cara. La mejor jugada del partido llevó su firma y lo más imaginativo que ocurrió también, la afición flipaba con cada movimiento del nuestro y se está haciendo un nombre a pasos agigantados. El otro protagonista fue su rival por el ROY, Kyrie Irving, que se marcó un ¡8 de 8! en triples y se llevó el MVP del partido, para mi dio un paso vital por llevarse el premio al mejor Rookie del año.
Love se llevó uno de los mejores concursos de triples de los últimos años
Pasamos al sábado y al único evento del que acerté el ganador, el Shooting Stars que se llevó el Team New York, en el que la estrella fue el super clase Allan Houston, un aperitivo para lo que vendría luego. Concurso de habilidades, bastante competido, incluso se tuvo que hacer desempate entre Rondo y Wall para ver quien pasaba a la ronda final. Parker se llevó el premio al jugador más habilidoso, merecido, sin fallos y seguro en el tiro, sección donde se gana ese concurso. Me decepcionó bastante Westbrook, Wall no estuvo fino en el tiro, al igual que Irving, pero Williams dio otro recital con el balón en las manos, un maestro. El concurso de triples fue uno de los mejores eventos del fin de semana, la competitividad fue tremenda y se lo llevó el que mejor tiró, como no podía ser de otro modo. Kevin Love mostró ser el más regular a pesar de tener que tirar hasta en cuatro rondas al tener que hacer dos desempates. Decepcionó Morrow y su camiseta de Petrovic (no por la camiseta, ni mucho menos, sino por la actuación), Chalmers se quedó en el desempate con Love y Ryan Anderson se lo jugó todo al último "money-ball" y falló, pero completó un ejercicio magnífico de tiro ante su público. La final estuvo muy emocionante, con desempate entre Love y Durant que se llevó el de Minnesota ante la sorpresa de buena parte de los aficionados. Grandioso concurso que daba paso al que fue, sin ningún tipo de duda, el evento más decepcionante del fin de semana, el concurso de mates que se llevó Jeremy Evans. Con decir que ya está considerado como el peor de la historia os podéis hacer una idea de cómo fue el evento. Para empezar, los participantes no demostraron ser merecedores de participar en el concurso con mayor tradición de la NBA, un concurso que ha consagrado a 'matadores' como Jordan, Wilkins, Carter o Jason Richardson. Hablando de tradición, otro fallo mayúsculo fue el cambio del modo de votación, íntegramente por mensajes de texto, votación web y mensajes de Twitter, sin ningún tipo de jurado a pie de pista para valorar los mates de los jugadores, unos mates que, salvo contadas excepciones, carecieron de originalidad y no llegaron de ninguna manera al aficionado. Solo con ver la reacción del público al hacer Williams el último mate de la noche se resume el concurso, la gente abandonó el Amway Center antes de saber el ganador, total, a nadie le importaba.
El partido del domingo daba por cerrada la fiesta y sin duda fue un fin de fiesta magnífico. Durant se llevó merecidamente el MVP y el Oeste se impuso al Este tras dominar todo el encuentro menos al final, cuando el Este se acercó de manera misteriosamente fácil al final del encuentro. Me sorprendió a medias que LeBron no se jugase los últimos tiros, porque claro, a ver si los va a fallar y ya la tenemos liada, prefirió dársela a otro para que se la jugase (Williams y Wade, fallos ambos). Otro factor que me sorprendió fue el hecho de que Blake Griffin metiese un triple, si, una tontería como un piano, pero vamos que dudo que se vuelva a dar hasta el próximo All-Star Game por lo menos. Tiene narices (nunca mejor dicho) que Wade le partiese la nariz a Kobe cuando este se disponía a entrar a canasta, fractura del tabique nasal para el 24 de los Lakers. Aquí tiene poco sentido hablar de cifras, el espectáculo del partido fue mayúsculo, muy entretenido para el aficionado y, otra vez, un español participó en este evento, Marc Gasol disfrutó de 13 minutos que no va a olvidar nunca y que nosotros veremos en un futuro con más orgullo del que probablemente tenemos ahora.
A modo de conclusión final, podemos decir que los grandes ganadores fueron los aficionados, que por fin vimos un espectáculo digno y competido menos en los casos ya mencionados, y el gran perdedor que fue el señor David Stern, que debería plantearse la organización del partido de los viernes y de los mates, la vanguardia no salió bien, el afán por querer ser original le pasó factura al comisionado. En general, gran fin de semana, ha merecido la pena trasnochar y tener ojeras hasta los tobillos. Un saludo, hasta la próxima.

domingo, 26 de febrero de 2012

Lanzados a Primera



El Celta dio una alegría hoy a los aficionados que fueron a Balaídos con una victoria (4-3) que fue un auténtico culto al fútbol. Con los goles de De Lucas, Joan Tomás y Bermejo por partida doble, los vigueses se colocan a 2 puntos del Deportivo y 4 por encima de los puestos de Playoff, mientras que el Almería, rival directo del conjunto gallego, se queda cuarto a 4 puntos del ascenso directo.

El partido comenzó con mucha intensidad por parte de los dos equipos que demostraron desde el principio sus ganas por ganar el partido cuanto antes. Golpeó primero el Almería con gol del pichichi Ulloa tras rematar una falta colgada desde larga distancia. En la siguiente jugada y tras una serie de rechaces, De Lucas colocaba el empate en el marcador y demostraba que el Celta no iba a dar por perdido este partido delante de su afición.

Pero a la media hora de partido, Juanma Ortiz, que tras su regreso en el mercado de invierno a tierras almerienses ha marcado cuatro goles en cuatro partidos, adelantaba otra vez a los andaluces después de que su disparo fuese desviado ligeramente por Oier al fondo de las mallas de la portería de Sergio, que nada pudo hacer. Se llegaba así al descanso con el Almería por delante y con el Celta bastante tocado por ir perdiendo en casa contra un rival directo.

Con el comienzo de la segunda parte todo cambió. El Celta metió la directa y fue a por el partido con un despliegue ofensivo tremendo y tocando el balón con mucha seguridad. El empate llegó de la cabeza de Mario Bermejo, que tras un córner sacado por De Lucas, remató con fuerza al fondo de la red del excéltico Esteban. Un golazo del veterano delantero que llenaba de moral a los celestes. Minutos más tardes, ya con Joan Tomás en el campo en detrimento de David, los locales firmaban la remontada con un gol del propio jugador catalán, que aprovechó un centro de Orellana desde un costado para fusilar a Esteban.

A partir del tercer gol, el estadio se vino arriba y los jugadores también. Los celestes demostraron que también saben tocar el balón y dieron una lección de fútbol y de seguridad digna de Primera División. El cuarto gol llegaría otra vez de manos de Mario Bermejo, que aprovechó un despiste de la defensa rojiblanca para introducir en la portería de cabeza un centro de falta de De Lucas, que fue el mejor del partido con 1 gol y dos asistencias.

En los últimos minutos, Aleix Vidal metió el miedo en el cuerpo a los presentes en Balaídos haciendo el tercer gol del Almería. Pero la solidez defensiva del Celta y el apoyo de los aficionados hicieron que al final los tres puntos se quedasen en casa. Victoria de los celestes que los afianza en los puestos de ascenso directo, amenazando al Depor, que lo tienen a solo dos puntos. El Almería por su parte, tras esta derrota frente a un rival directo, se coloca cuarto con los mismos puntos que el Valladolid, tercero, y a cuatro de los puestos de ascenso directo, o lo que es lo mismo, del Celta.

viernes, 24 de febrero de 2012

Dormir es de cobardes

Este fin de semana tenemos uno de los eventos del año en el curso baloncestístico 2011/2012, el All-Star Weekend de la NBA. Este año podemos disfrutar de tres días llenos de show, desde el viernes con el partido de Rookies contra Sophomores en el que participará Ricky Rubio, pasando por el sábado con Ricky, de nuevo, en el concurso de mates asistiendo a su compañero Derrick Williams y acabando por el domingo con el All-Star Game, que tiene una pinta sensacional y además tiene presencia española, un Gasol que no es Pau, sino su hermano Marc. Aquí van mis pronósticos para este fin de semana, así que lo lógico es que pase lo contrario. Vamos allá:

Marc y Ricky tendrán presencia importante en el All-Star Weekend
Partido "Team Chuck" vs. "Team Shaq": "Team Shaq". Sin duda uno de los eventos más atractivos del All-Star de Orlando. La oportunidad de ver en un mismo equipo a Ricky y a Griffin lo hace imperdible, si a esos dos les sumas a la sensación de la temporada NBA, Jeremy Lin, el plato se hace irresistible. Creo que el equipo dirigido por Shaquille O'Neal tiene más argumentos para llevarse el partido (Cole, Monroe o Walker entre otros, más los ya mencionados Lin, Ricky y Griffin) que el equipo dirigido por Charles Barkley

Shooting Stars: Team New York. Esto es más al azar que otra cosa, todos tienen las mismas opciones de llevárselo. Quizás ponga a este equipo por Landry Fields, del que soy un seguidor confirmado, pero realmente se lo pueden llevar tanto Orlando como Atlanta o como Texas.


Concurso de habilidades: John Wall. El concurso que más jugadores de renombre tiene, todos bases como no podía ser de otra forma. Parker, Irving, Westbrook, Williams, Wall y el vigente campeón Stephen Curry intentarán completar el ejercicio en el menor tiempo posible. También está muy abierto, se lo puede llevar cualquiera porque todos tienen un talento tremendo, el campeón se decidirá por poco tiempo de diferencia.


Concurso de triples: Anthony Morrow. Mi apuesta personal es este gran tirador de los Nets que llevará la camiseta del genio Petrovic como homenaje a una de las mayores leyendas del baloncesto. El resto no me inspiran la suficiente confianza, solo Ryan Anderson como mucho. Se echa en falta a tiradores puros como podíamos ver en años anteriores, un Stojakovic, un Ray Allen o un Steve Nash, las estrellas que han llevado (Love y Durant) tampoco se especializan por ser excelsos tiradores, tienen porcentajes aceptables.


Concurso de mates: Derrick Williams. No es que me llamen mucho la atención los cuatro seleccionados, Jeremy Evans (sustituyendo a Shumpert a última hora) está metido con calzador y Budinger tampoco es nada del otro mundo. Paul George si que tiene más lógica, es otro de mis favoritos, tenía que decidirme entre uno y otro y me ha tirado la presencia de Ricky asistiendo al otro rookie. Es sorprendente que no esté Ibaka, que aseguró que "lo íbamos a flipar" en este concurso con él y al final no participará. Seguro que todos nos sorprenden con algo interesante, dudo que vayan cuatro semidesconocidos al concurso que más vende del fin de semana. Vaya quien vaya no es un evento que uno pueda perderse.

All-Star Game: Conferencia Este. No veo al Oeste con opciones reales, además se celebra en Orlando y, normalmente, la conferencia donde se celebra el evento se acaba llevando el gato al agua. Solo comparando quintetos ya podemos ver como el Este parte con una clara ventaja, aunque habrá duelos espectaculares sin duda. Habrá mucho show, como todos los años, veremos más de una conexión entre Wade y LeBron y entre Paul y Griffin, Howard seguramente hará un gran partido en su territorio y, de paso, le servirá para venderse un poco más. Kobe siempre nos deja grandes actuaciones en estos partidos, asi que no sería de extrañar un partido de 25-30 puntos, tampoco hay que perder de vista a Durant o a Rose, que la pueden liar en cualquier momento. Algún reserva dará guerra seguro y por supuesto, no hay que quitar el ojo de Marc, que querrá dejar buena impresión y dejar constancia de su nivel de All-Star, apuesto por una 'highlight' suya, un pase seguramente.

Esto es lo que creo que va a pasar, mi lógica suele fallar bastante, sobre todo el sábado, pero lo que es seguro es que va a ser un gran fin de semana en el que las mayores estrellas del firmamento del baloncesto nos harán trasnochar todo el fin de semana, las ojeras del lunes pueden ser curiosas, pero habrán valido la pena seguro. Lo mejor, la presencia española en todo el fin de semana, el tiempo hará que lo valoremos como se merece, porque es algo increíble. Como dije el año pasado y diré todos los años por estas fechas, luces, cámara, ¡All-Star!. Un abrazo, hasta la próxima.

miércoles, 22 de febrero de 2012

"El humor tiene mucho margen, pero todo tiene un límite"


Esta semana hemos tenido el placer de charlar con Ángel Rodríguez, presentador del programa deportivo Al Primer Toque, de Onda Cero. Los temas que tratamos junto a él fueron los más importantes del momento, el problema del dopaje en España, el positivo de Alberto Contador y las continuas bromas de mal gusto de los Guiñoles de Canal+ Francia.

Para su punto de vista, el principal problema del dopaje en España no es la cantidad de deportistas que se dopan, sino la permisividad de las autoridades españolas y su inadaptación a las leyes de antidopaje internacionales. En ellas, aparece la llamada responsabilidad objetiva, en las cuales el deportista es responsable de lo que se halla en su cuerpo, mientras que en España, el deportista es inocente hasta que se demuestre lo contrario. En el caso Contador, el TAS apelando a la responsabilidad objetiva, culpó a Contador de tener una sustancia prohibida en su cuerpo. La defensa no pudo probar su inocencia, ya que según comentaba ayer Ángel Rodríguez, “la aparición del chuletón como causante del dopaje de Contador suena a escusa. ¿Por qué iban a saber ellos que la contaminación provenía de esa carne? Tendrían que probarlo, algo que no se ha hecho”. A pesar de ello, Ángel cree que la sanción ha sido exagerada ya que “han culpado a alguien como Contador, que no tienen la certeza de que se haya dopado, con la misma pena (2 años) que a alguien al que le han pillado pinchándose”.

En cuanto al tema político, comentó que la aparición de los políticos y los jueces defendiendo a Alberto Contador no ha sido para nada positiva en la resolución del caso, de ahí la mala imagen que se tiene de España en el extranjero en los temas antidopaje. Aseguró que los políticos sacaban los temas deportivos como si fuese “el opio del pueblo, que sale a la luz para desviar las miradas de la gente de los problemas más graves que sufre el país”.

Con respecto al tema judicial, explicó que los principales errores de la justicia española fueron las operaciones antidopaje como la Operación Puerto. En ella, los extranjeros acusados de dopaje y que han sido juzgados en sus países de origen, han sido condenados a varios años de inhabilitación, mientras que en el caso de los deportistas españoles la mayoría salieron impunes. Esto se debió a la rapidez con la que se ejecutó la operación policial, que si hubiese esperado unos días más hubiese sido controlada mediante las nuevas leyes antidopaje, que hubiesen condenado a los deportistas implicados.

El caso más sangrante que nos expuso Ángel Rodríguez fue el de Alejandro Valverde.
Durante el juicio de su caso, el juez encargado de llevarlo se fue de vacaciones, siendo sustituído por una jueza, que sin conocimiento alguno del tema, entregó los papeles del caso al Comité Olímpico Italiano cuando este se los pidió, siendo juzgado por doparse cuando jamás lo había hecho.

En el tema de los guiñoles, al cual se le está dando una gran importancia últimamente, aseguró que “duelen mucho, son de mal gusto y criticables”. El vídeo que trató con más importancia fue en el que se trata el caso Contador comparándola con ancianos enfermos o niños afectados con el cáncer. “El humor tiene mucho más margen, pero todo tiene un límite y estas cosas tienen que ser censuradas”. Comentó también la imposibilidad de que los deportistas españoles de primer nivel como Rafa Nadal o la selección de fútbol se dopen, ya que pasan controles continuamente al estar siempre en los primeros puestos. Para terminar, citó que “de quien se tiene que sospechar ahora es de Djokovic, que le gana a un musculado Nadal un partido de seis horas”.

Ha sido un placer poder charlar con el gran periodista que es Ángel Rodríguez y con todo el equipo de Al Primer Toque. Un saludo.

sábado, 18 de febrero de 2012

La sombra de Mou es alargada


Por todos es sabido la calidad que tiene Jose Mourinho como entrenador de fútbol. Sus tácticas y la motivación que da a los jugadores son prácticamente únicas en el Mundo. Los futbolistas que pasan por sus órdenes casi siempre tienen elogios hacia el portugués y desean volver a jugar junto a él.

Pero a quién verdaderamente marca Jose Mourinho es a la afición. En cada equipo que entrena deja una seña de identidad que queda guardada en los corazones de los aficionados. Cogió a un Oporto desconocido en el Viejo Continente y lo coronó campeón de UEFA y de Champions League. Con el Chelsea más de lo mismo. Un equipo que hacía años que no ganaba un título lo convirtió en uno de los grandes de Europa. Al Inter de Milán lo hizo campeón de Europa medio siglo después de la última Champions conquistada por el equipo lombardo. Por eso mismo a los aficionados de esos equipos siempre les queda una marca, un amor incondicional hacia Mourinho que solo se cura con más títulos.

Curiosamente, esa cura no suele llegar, ya que cuando se marcha Mou, los equipos suelen caer en picado. El Oporto, hasta el año pasado que con Villas-Boas como entrenador enamoró a Europa, había pasado desapercibido. El Chelsea llegó lejos en Europa, pero su fútbol dejó mucho que desear comparado con el del portugués. El Inter pasó de ser campeón de Europa a ser un equipo mediocre a nivel continental y subcampeón en la flojísima Serie A.

De ahí que los aficionados, cansados de la abismal diferencia existente entre sus equipos actuales y los superequipos de Mourinho, canten el habitual grito de “Jose Mourinho, Jose Mourinho”. Esta semana se ha oído en San Siro mientras el Inter caía 0-3 contra el Bolonia y hoy en Stamford Bridge mientras el Chelsea perdía contra el Birmingham de la segunda división inglesa. La pregunta es, ¿cuándo Mourinho se vaya del Real Madrid, la afición cantará esos mismos cánticos? Desde mi punto de vista, sí. Desde el primer día.

miércoles, 8 de febrero de 2012

Cosa de tres

Vemos madrugada tras madrugada la constatación de temores e incógnitas que nos sobrevolaban la cabeza al final del lockout. Cansancio, lesiones, palizas históricas y predominio de los equipos atléticos sobre los experimentados. Están son las dudas que teníamos a principio de año los aficionados
¿Cómo gentionarán los equipos el calendario más comprimido que se recuerda?
Cuidando al detalle cada día, cada entrenamiento. Todos los jugadores se quejan del cansancio que sus piernas acumulan a estas alturas de la temporada. La rutina de esta temporada se resume en partido-viaje-partido-viaje-día de descanso-viaje-partido... y así en un bucle infinito que los jugadores maldicen. Esto está directamente relacionado con el siguiente interrogante.
Al haber menos tiempo de preparación y de descanso, ¿habrá más lesiones?
Si, hay más lesiones de lo normal y más graves. El último ejemplo es el de Chauncey Billups, que con una lesión de 8 meses en el tendón de Aquiles se pierde lo que resta de temporada y los JJ.OO. de Londres, pero también hay más casos, como los de Ginobili, Randolph o Brook Lopez. Otros jugadores llevan arrastrando lesiones durante toda la temporada, como Curry, Bryant, Wade o nuestro Rudy. Lo peor es que no parece que sean las últimas, pueden ser vitales en la lucha por el anillo.
¿Predominarán los equipos físicos sobre los técnicos?
De momento si, estamos viendo como los Thunder y los Clippers dominan en el Oeste y como los Heat y los Bulls dominan en el Este. Además las diferencias entre estos equipos y el resto es abismal, lo que nos hace ver que la NBA este año es cosa de tres o cuatro equipos. También vemos como equipos como Philadelphia, que otros años entraban en playoffs en los puestos siete y ocho, este año están ocupando la tercera posición liderados por un Igoudala que aprovecha sus características físicas para imponer su ley, y equipos como Golden State, que con jugadores predominantemente técnicos (Ellis, Curry o Lee) no consiguen llegar a los playoffs y tienen un record bastante negativo. Baloncesto físico sobre técnico.
¿Veremos cosas nunca vistas a causa de todos estos factores?
Si, para empezar los marcadores. Pasamos de ver partidos a 110-120 puntos de media a ver partidos a 90-100, menos acierto en el tiro, más contrataques por peores transiciones defensivas, los triplistas no destacan tanto, los partidos se suelen ganar en la zona y no gracias al acierto exterior. También vemos palizas históricas, como la de Boston a Orlando hace un par de semanas.
A esto tenemos que unir el pobre nivel de baloncesto que estamos viendo a la gran mayoría de equipos. Quitando a los Kings, Bobcats, Wizards y compañía, hay equipos que otros años eran candidatos al anillo, como los Magic, Lakers o Celtics, que han bajado su nivel de manera escandalosa y preocupante. No tiene pinta de que se estén guardando para los playoffs, no desprenden la sensación de otros años. Incluso los Mavericks, vigentes campeones, han bajado radicalmente de nivel, incluido su jugador franquicia Nowitzki, que promedia sus peores números desde su temporada de rookie. Puede que influya que hayan cambiado medio equipo, pero no tiene pinta de equipo aspirante al anillo de nuevo. De ahí mi título.
Esta temporada se va a disputar entre tres equipos, los Thunder por el Oeste y los Bulls y los Heat por el Este. No meto a los Clippers porque dudo que opten al anillo una vez metidos en la post temporada. La final del Este será entre estos dos equipos, los mejores de la NBA, y creo que de ahí saldrá el campeón, en manos de Durant está que me equivoque. El tiempo da y quita razones. Un abrazo, hasta la próxima.


jueves, 2 de febrero de 2012

Irrepetibles

Seguimos con la sección de CoachQ Leyendas, hoy abrimos con el que es probablemente el equipo de baloncesto más espectacular de la historia, el Dream Team de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.

El equipo

Es difícil saber por donde empezar esta entrada con tanto talento junto. Para situaros, pongo la plantilla de doce jugadores de la selección estadounidense en el año 92:
  • Michael Jordan (Chicago Bulls)
  • Magic Johnson (Los Angeles Lakers)
  • Larry Bird (Boston Celtics)
  • Patrick Ewing (New York Knicks)
  • Charles Barkley (Phoenix Suns)
  • John Stockton (Utah Jazz)
  • Clyde Drexler (Portland Trail Blazers)
  • Karl Malone (Utah Jazz)
  • Chris Mullin (Golden State Warriors)
  • Scottie Pippen (Chicago Bulls)
  • David Robinson (San Antonio Spurs)
  • Christian Laettner (Universidad de Duke)
Un equipo normalito, ¿verdad?. La única inclusión que puede llamar la atención es la de Laettner, universitario de Duke, sabiendo que pudo ir Shaquille O'Neal, entre otros. Se especula con que su inclusión se debía, en resumen, a ser blanco, ya que había mayoría de afroamericanos por solo tres blancos (Bird, Stockton y Mullin). El tema es que había once superestrellas de la NBA en sus respectivos equipos, de todas las edades y tamaños. Había dos "dúos dinámicos", uno lo formaban la legendaria pareja de los Jazz Stockton y Malone y otro una de las parejas más exitosas de la historia y probablemente la más mediática, Jordan y Pippen. Además de eso, tenemos a los dos jugadores que protagonizaron una de las mayores rivalidades de la historia del deporte, Larry Bird y Magic Johnson, tan amigos fuera de la cancha como rivales dentro de ella. Por si fuera poco, tenemos la mejor torre que ha habido en la Gran Manzana, 'Pat' Ewing, y a una de las mejores de los Spurs, 'The Almirant' David Robinson. Para acabar tenemos al mejor reboteador de la historia, Charles Barkley, que con dos metros raspados cogía todos y cada uno de los rechaces de propios y extraños, a una de las metralletas de la historia de la liga, Chris Mullin, y a uno de los jugadores por los que valía la pena abonarse a los Blazers en los '90, Clyde Drexler.

Los Juegos Olímpicos

Con todos en su sitio, los jugadores llegaron a la Ciudad Condal con ganas de hacer historia. Capitaneados por Chuck Daly, un ilustre de los banquillos de la NBA y por entonces entrenador de los Nets, fueron avanzando arrasando a sus rivales con una facilidad pasmosa. Empezaron ganando de ¡68 puntos! a Angola (48-116) jugando a medio gas. El siguiente partido les enfrentó al que era su rival más fuente del torneo, la Croacia de Petrovic, Kukoc, Tabak y Radja entre otros, pero les duró lo mismo que Angola y acabaron ganando por 103-70, con sustos de Magic y Bird en forma de pequeñas lesiones. Después vinieron Alemania y Brasil, fáciles victorias antes de enfrentarse a la anfitriona, la España de Antonio Martín, Epi, Herreros y Biriukov. Caímos derrotados antes de salir, cuando nos hicimos la foto con ellos, aunque tampoco teníamos posibilidades y nos ganaron 122-81. Los cuartos y las semifinales fueron sendos paseos y consiguieron llegar a la final contra Croacia, donde volvieron a ganarles y certificaron un oro que no podía tener otro dueño que no fuesen los norteamericanos.

La leyenda

El legado de este equipo sigue hasta nuestros días. Se intenta buscar un colectivo de similares características, pero la realidad es que jamás habrá un equipo como el Dream Team. Este año en Londres volverá a haber un grandísimo equipo estadounidense, candidatos al oro sin ningún tipo de dudas, pero las comparaciones son odiosas. El tiempo le dará aun más valor al que yo considero el mejor equipo de cualquier deporte que ha existido. Ojalá hubiese nacido unos cuantos años antes para poder verles en directo, pero verles en diferido es igual de increíble. Os dejo un vídeo con las mejores jugadas de este legendario equipo. Un abrazo, hasta la próxima.