viernes, 27 de enero de 2012

"The Invincible" Arsenal


Hoy se estrena una nueva sección en nuestro blog, CoachQ Leyendas, en las que saldrán a la palestra los equipos históricos que nos marcaron gracias a su juego, sus goles y sus títulos. El Arsenal de la temporada 2003-2004 será el primero.

En el año 1996 se inició una nueva era en el Arsenal. Llegaba Arsène Wenger al banquillo de Highbury y con él varios jugadores hasta entonces desconocidos para el gran público. Estos eran Nicolas Anelka, Emmanuel Petit, Patrick Vieira y Mark Overmars, que unidos a los ya gunners Adams, Dixon y Keown formaron un equipo bastante mejor que el de años anteriores. Ya en 1998 llegarían a las filas del equipo londinense dos de sus pilares en el futuro, Thierry Henry y Fredrik Ljunberg. Con ellos, el Arsenal continuó en línea ascendente, llegando a finales como las de la UEFA ante el Galatasaray en 2000 (perdida en penaltis) o la FA Cup frente al Liverpool el mismo año (también perdida 2-1).

Estas derrotas sirvieron para convertir al Arsenal en un equipo más rocoso, con mejor fútbol y, lo más importante, ganador. En 2001 se hizo con la Premier League y la FA Cup, redimiéndose del fracaso del año pasado. Al año siguiente, los gunners mantuvieron la copa pero la Premier la perdieron en favor del Manchester United.

Pero el punto de inflexión sería en la temporada 2003-2004. Un Arsenal tocado por la pérdida de la Premier League en la última jornada de la temporada anterior afrontaba ese curso con sed de venganza. Y vaya si se vengaron. Con un equipo casi perfecto y con Henry enchufadísimo como buque insignia, el Arsenal se coronó campeón de la Premier League sin perder un solo partido durante toda la temporada (26V-12E-0D) y dejando a 11 puntos a su más inmediato perseguidor, el Chelsea.

Esta temporada convirtió al equipo londinense en el primer equipo que logra ganar la Premier sin perder ni un solo partido, después del Preston North End (1889), y les hizo ganar el apodo de “The Invincibles” (Los Invencibles).

En portería, Arsène Wenger contaba en aquella temporada con un Jens Lehmann en su mejor época. A partir de esta temporada, por todos es sabido su bajada de nivel, pero en aquel año fue el portero menos goleado de la Premier League. Por delante suyo, Lauren, Sol Campbell, Kolo Touré y Ashley Cole formaban la mejor línea defensiva de Europa, casi infranqueable y con un prestigio y un valor enorme.

La línea de medio campo constituía la clave de aquel equipo. Patrick Vieira, Gilberto Silva y un jovencito por aquel entonces desconocido llamado Cesc Fábregas formaban el centro del once de los gunners. A pesar de la corpulencia y la clara faceta defensiva que los dos primeros tenían, su calidad y su movimiento de balón destacaba de aquella en la Premier. En las bandas, Wenger tenía a los mejores extremos de la liga y de los mejores de Europa, Robert Pires y Fredrik Ljunberg, que con su velocidad, su regate y sus centros le daban esa magia que en teoría ausentaba en las zonas centrales del equipo.

Pero sin duda lo mejor de este equipo estaba arriba. Dennis Bergkamp, famoso por su miedo a volar y su ausencia en los partidos en los que el avión era obligado medio de transporte, y el capitán Thierry Henry formaban la punta de lanza de este equipazo.
Bergkamp, que por aquel entonces vivía sus últimos años como jugador profesional de primer nivel debido a su edad (35 años), seguía teniendo esa calidad que atesoraba desde su juventud. Aunque su olfato goleador empezaba a escasear (solo 4 goles en aquella temporada), ayudó en gran medida a la consecución del título liguero.

Y qué decir de Henry. El francés, que en 1998 había llegado de la mano de Wenger como un desconocido, se estaba convirtiendo en una leyenda viva del club. Sus 30 goles y el premio como máximo goleador y mejor jugador de la Premier en la campaña 2003-2004 fueron los principales valedores para que su Arsenal ganase el título. Su regate, su zancada, su velocidad y, sobre todo, su clase eran únicas en el mundo y le convirtieron en uno de los mejores “nueves” de aquel momento. Todo un crack tanto dentro como fuera del campo. Su faceta de padre con las nuevas perlas que subían al primer equipo es algo digno de mención y siempre fue, para casi todos sus compañeros, tanto en el Arsenal como luego en el Barcelona, un ejemplo a seguir de caballerosidad y clase.

Tras verlo en vivo y en directo en mi ciudad natal en Liga de Campeones, me considero un afortunado por haber podido disfrutar de la clase de este histórico Arsenal, que marcó mi visión del fútbol a partir de ese mismo momento.

El Arsenal ha sido el primero de los varios equipos que saldrán a la palestra en CoachQ Leyendas. Espero que os haya gustado y os recomiendo que veáis partidos de este equipazo. Nada más. Un saludo

@guillealonsoF

martes, 24 de enero de 2012

Dudas en la Gran Manzana


Los Knicks de Mike D'Antoni han cogido una mala racha de resultados que hace que la afición del equipo más rico del planeta basket dude de su equipo. No por perder, que se puede perder, sino por la penosa imagen que dan los neoyorkinos partido tras partido y sobre todo en los finales de partido, en los que se sostienen gracias a Carmelo Anthony, que esta madrugada a sido pitado a lo Mourinho por su propia afición. Tiene gracia que el jugador que más hace por esa franquicia a día de hoy sea pitado y no lo sea Stoudamire, que lleva una temporada borrado del mapa, o no lo sea Chandler, que cada vez que se enfrenta a un pivot serio queda en evidencia, sobre todo cuando le toca atacar.
El sistema del run and gun que instauró en los Suns que tan espectaculares resultados le dio a D'Antoni no le está funcionando a los Knicks, si comparamos ambos equipos la diferencia es evidente. Los Suns eran un equipo compensado en todas sus líneas, con un juego interior veloz, no potente, pero de las características que el sistema requería. Si a eso le unes al correcaminos Barbosa, a un especialista defensivo como Raja Bell, a un "sumador" como Diaw y a un BASE como Nash, el equipo juega solo. Los de Nueva York tienen un equipo que puede jugar a casi todo menos a correr, porque no tienen bases que organicen tanto "pide-balones", además el que tienes (Baron Davis) no ha jugado un solo partido por estar lesionado, aunque se estima que debute en los próximos días, es la gran esperanza para que el equipo se levante y vuelva a ser considerado candidato al anillo.
 Entonces, por esquematizar, los problemas más grandes que tienen los Knicks a día de hoy son: 1) Ausencia de un base, 2) Equipo incompleto, desorganizado, 3)  La afición no confía en un equipo que, a día de hoy, es una "banda" y 4) Rumores que afirman cambios, ambiente de inestabilidad. Este último punto viene por un rumor que ha salido esta tarde en el cual Amar'e y Chandler se irían a Orlando por Howard, pero son eso, rumores. Lo cierto es que la solución para los Knicks no parece sencilla, parecía que ya habían encontrado el camino pero se han desviado, no tienen espacio salarial con el que jugar, están atados de pies y manos. El cambio pasa por reconocer defectos y explotar las muchas virtudes que tiene un equipo con talento que puede hacer vibrar a la Gran Manzana como en tiempos de Ewing y Starks. Un abrazo, hasta la próxima.

viernes, 20 de enero de 2012

POR UN CLÁSICO DECENTE




Este miércoles hemos sido testigos de algo ya habitual, el Barcelona ganando al Madrid. Pero ya no sólo es la derrota lo que duele a los aficionados blancos, sino la forma en la que se pierde, jugando con todo el equipo defendiendo, sin presionar, sin tensión, dando la impresión de no querer ganar el partido. Así es como puso Mourinho a sus jugadores. Jugadores que, por otra parte, están capacitados para todo y más y que por supuesto pueden plantar cara al Barcelona, pero obviamente no así.

Poner a Pepe y a Lass en el centro del campo teniendo a jugadores como Özil, Kaká o el fichaje estrella de este verano, Sahin, deja mucho que desear, sobre todo bajo los focos del Bernabeu. El miércoles se pudo ver a un Madrid acomplejado, que cambia su estilo de juego para, literalmente, “no perder por mucho”, ya que dando esa imagen no se puede conseguir otra cosa más que no sea salir derrotado.

El Madrid claro que puede plantarle cara al Barça y jugarle de tú a tú, tiene calidad suficiente. Pero para ello mucho me temo que Mourinho se tendrá que ver varias veces el Barça-Betis, el Getafe-Barça o incluso el Barça-Almería (aquel partido del famoso marcaje asfixiante de Chico a Xavi), para darse cuenta de que si estos equipos pudieron hacerle frente al Barcelona, ¿por qué no ellos?.

Como culé que soy es obvio que quiero que continúe así la cosa, con un Barcelona apabullante, que en cada partido enamora al Mundo entero, pero también me gustaría ver un Clásico en el que el Madrid jugase bien, como saben y pocas veces hacen, para así conseguir dar una imagen al planeta de que están viendo un Barcelona-Madrid, el partido con los dos mejores equipos del Mundo, no un Barcelona contra un autobús blanco. Ojalá cambien un poco los merengues y demuestren el equipo que son, aunque lo dudo mucho. Mi amor hacia el equipo de Guardiola no me impide pedir esto. Por un Clásico decente.

Un saludo
@guillealonsoF

jueves, 12 de enero de 2012

LAS JOYAS DEL 2012 (PARTE 2)

Mats Hummels: Otra de las perlas del Borussia Dortmund que lo llevó a conquistar la Bundesliga. Hummels es un central alemán de 23 años con una gran corpulencia (1’90 y 90 kgs.) que le hace tener un juego aéreo casi insuperable. A pesar de esto, maneja muy bien el balón con los pies y mantiene la filosofía del Dortmund de toque y balón jugado desde atrás. Se ha afianzado con el puesto de central titular en la Alemania de Löw y se está convirtiendo en uno de los mejores defensas de Europa. El precio de su fichaje estaría en torno a los 25 millones de euros y suena para grandes como Juventus, Manchester o Barcelona.

Eduardo Vargas: Delantero del Universidad de Chile de 22 años que este año ha despuntado en Sudamérica con sus goles en la Copa Sudamericana, ganándola con su equipo este mes de diciembre. El apodado “ Nuevo Niño Maravilla” es un 9 habilidoso, rápido y con una gran definición, que ha logrado disputarle a Neymar el premio a mejor jugador del continente americano. Su equipo pretende retenerle para disputar la próxima Copa Libertadores pero va a ser difícil ya que el Nápoles parece que lo tiene atado. Su precio estaría alrededor de los 14 millones de euros.


Paulo Henrique Ganso: Este conocido mediapunta brasileño del Santos es una de las estrellas de la selección Canarinha y objetivo de los grandes europeos desde hace años. El título de la Libertadores logrado la temporada pasada con su club ha hecho que se quede este año en América pero este verano será muy probablemente el de su salida hacia el viejo continente. Su visión de juego y esa técnica tan típica de jugadores brasileños como Ronaldinho o Deco hacen que su precio ronde los 30 millones de euros y que sea objetivo de equipos como Chelsea, Arsenal o Milan.


Neymar: Es el jugador más cotizado del mercado de fichajes y el que más equipos atrae. Posee una velocidad y un regate superado por muy pocos y está, junto a Vargas, nominado al premio al mejor jugador sudamericano del año. Sus jugadas y sus regates se quedarán grabadas en la retina de los que le han podido ver jugar porque realmente es un escándalo en el campo. Su juventud y su rebeldía son el único pero que se le podría poner a este jugadorazo. Real Madrid y Barcelona se están pegando por el que llaman “el sucesor de O Rei Pelé” y el Santos, por su parte, pide 45 millones para empezar a negociar por él.

Iker Muniain: Este extremo vasco de 19 años es la perla de Lezama. Lleva varios años jugando ya con el Athletic de Primera División pero este ha sido el de su explosión. Toda Europa lo ha podido ver en el Europeo sub’21 y se ha convertido en un extremo muy cotizado en el viejo continente. Tiene al Real Madrid siguiéndole los pasos, aunque parece que su trayectoria en San Mamés tiene para rato. Al igual que Neymar, posee un regate y una velocidad endiablada que le convierte en un jugador difícil de marcar, pero le falla la cabeza, debido a su juventud y espíritu rebelde. Su precio de momento está sobre los 20 millones de euros.


Thiago Alcántara: Y para terminar, hablar de una de las estrellas salidas de La Masía. El hijo mayor del mismísimo Mazinho está despuntando en el Fútbol Club Barcelona, convirtiéndose en un fijo de las convocatorias de Guardiola y jugando muchos minutos, tanto en el equipo culé como en la selección absoluta. Del Bosque cuenta con él tras el gran Europeo sub’21 que disputó este verano, en el cual conquistaron el título de campeones, y la perfecta pretemporada que hizo con el cuadro catalán. Su gran verano terminó con su renovación en Can Barça, tras sonar para equipos como Chelsea o incluso Real Madrid. Su cláusula de rescisión de contrato aumentó hasta los 90 millones para atarlo por muchos años como jugador blaugrana, así que parece que de momento no saldrá del Barcelona.
Habrá que tener en cuenta a estos jugadorazos para el 2012, ya que darán mucho que hablar. Nada más, un saludo.

@guillealonsoF

lunes, 9 de enero de 2012

LAS JOYAS DEL 2012 (PARTE 1)

Con la entrada de 2012, varios nombres de jóvenes promesas salen a la palestra como posibles objetivos de los equipos grandes como Real Madrid, Barcelona, Manchester United, City o Inter. Los más sonados son Mario Götze, Eden Hazard, Gareth Bale, Christian Eriksen, Iñigo Martínez, Mats Hummels, Eduardo Vargas, Paulo Henrique Ganso, Neymar, Iker Muniain y Thiago Alcántara.

Mario Götze: Este mediapunta alemán es uno de los pilares del Borussia Dortmund, actual campeón de la Bundesliga, y de la selección alemana, a pesar de llevar muy pocas convocatorias. Su polivalencia en los puestos de medio campo y atacantes, junto con su regate y velocidad, son sus señas de identidad y hacen que sea uno de los jugadores más codiciados de toda Europa. Su precio está en torno a los 25 millones de euros.


Eden Hazard: Extremo diestro belga del Lille con un regate y una velocidad digna de pocos jugadores. Para muchos es el mejor jugador de la Ligue 1 francesa y uno de los mejores extremos de Europa. Su juventud (20 años) hace que tenga un futuro muy prometedor, teniendo mucho margen de mejora. Su precio oscilaría entre los 20 y los 30 millones de euros. El Real Madrid es el equipo con más posibilidades para llevárselo, debido a que su padrino es Zinedine Zidane, director técnico del equipo blanco.


Gareth Bale: Carrilero izquierdo del Tottenham de 22 años con una velocidad endiablada y un gran disparo con su pierna izquierda. Su apodo, “Flash Bale”, deja claro cuál es su especialidad. Sus arrancadas por banda son muy difíciles de defender y sino que se lo digan a Maicon, uno de los mejores laterales del mundo, que sucumbió en la Champions pasada a sus veloces zancadas. A pesar de ser lateral tiene una gran visión ofensiva y una definición poco común en su posición, lo que hace que Redknapp, su entrenador, lo ponga muchas veces como interior. Su precio estaría en torno a los 40 millones de euros e interesa mucho a grandes como Barcelona, Real Madrid, Chelsea o Manchester United.

Christian Eriksen: Pese a su corta edad (19 años), este mediapunta danés es el estandarte y la principal estrella del Ajax de Ámsterdam. Su visión de juego, su disparo de media distancia y su técnica le hacen destacar en la Eredivisie, una liga que ya se le empieza a quedar corta, y en toda Europa, siendo según muchos medios del viejo continente uno de los objetivos del Barcelona para la próxima campaña. Está avalado por Cruyff desde Holanda y el Ajax pide en torno a 20 millones de euros para dejarle marchar. Manchester United es otro de los equipos interesados en este mediapunta.

Íñigo Martínez: Está siendo una de las revelaciones de la Liga BBVA con solo 20 años. Este central de la Real Sociedad con una salida de balón desde atrás privilegiada es comparado con Fernando Hierro. Su osadía dentro del campo no tiene límite y esta temporada ya lleva 2 goles desde más de medio campo contra el Athletic y el Betis. Real Madrid y Manchester United son los mejor situados para pujar por el vasco, cuyo precio rondaría los 15 o 20 millones de euros.

domingo, 8 de enero de 2012

Soy de los Suns

En estos momentos de zozobra del equipo de Arizona hay que sacar pecho y explicar el motivo de que los Phoenix Suns son mi equipo fetiche en la NBA. Tengo que decir que me aficioné más tarde de lo que habría querido al maravilloso deporte que es el baloncesto, lo primero a lo que le prestas atención por mil detalles (tratamiento de la prensa, conversaciones de familiares, compañeros, amigos...) es al fútbol, y soy muy aficionado al fútbol también, todo cabe. Empecé a ver baloncesto a nivel de aficionado novato con el triple de Herreros, momento que me enganchó a un nivel enorme al deporte de equipo más grande que existe. Poco después descubrí la NBA, un mundo maravilloso al que solo conseguían llegar los mejores, los más fuertes, los más valientes y aguerridos jugadores del planeta, y el equipo que me enamoró por completo fueron los Phoenix Suns de un tal Mike D'Antoni, liderados por un base melenudo, blanco y con cuerpo de carpintero de Ontario llamado Steve Nash. Esos Suns tenían en su equipo a jugadores como Raja Bell, Leandro Barbosa, Boris Diaw, Shawn Marion, Stoudamire o Kurt Thomas, que corrían que se las pelaban y que tenían un estilo de juego llamado Run and Gun. Rara era la posesión que duraba 24 segundos, partidos a 120 puntos, triples, mates, canastas a un ritmo alucinante, partidos divertidos siendo aficionado y horribles siendo entrenador. Un equipo comparado en su día con el mejor equipo de la historia (para mi), los Lakers del Showtime de Magic Johnson, casi nada.
Ese equipo me enamoró, hizo que mereciese la pena levantarse de madrugada (eso unido a la retransmisión de la dupla Montes-Daimiel) e hizo que me empapase de historia sobre la mejor liga del mundo. Quizás sin esos Suns no sería fan de la NBA, quizás no sabría quienes son Jerry West o Bill Russell, quizás el Dream Team de Barcelona 92 habría sido un equipo más en la historia del baloncesto. Por supuesto me enamoró el hombre al que considero el mejor base que he visto en directo en una cancha de baloncesto, el ya mencionado Steve Nash, un base que ha conseguido y consigue hacer mejores a todos y cada uno de sus compañeros de equipo. Me enamoré de un equipo sin un anillo en su palmarés, pero con una historia llena de ilusión, afición y baloncesto. Charles Barkley formó parte de uno de los mejores equipos de los Suns de la historia. Hay gente que es de los Lakers o de los Celtics y no mira más allá, yo les digo que merece la pena mirar más allá, porque hay equipos muy grandes. Un abrazo, hasta la próxima.

lunes, 2 de enero de 2012

Rookie Rubio

La revolución ha llegado a Minnesota y tiene nombre y apellido, su nombre es Ricky y su apellido, Rubio. Ha sido la sensación entre los rookies durante la primera semana de competición gracias a sus pases y a su seria organización del juego de los de Rick Adelman. No ha empezado de titular un solo partido, pero tampoco ha hecho falta, solo hay que fijarse en qué cuarto aporta más Ricky, en el último, que es donde se deciden los partidos, y solo hay que ver que es el rookie que más minutos juega por partido con 27, le sigue Kyrie Irving con 26. Además, es el jugador de primer año que más asistencias promedia con 7,2 por partido, pero no se queda ahí la cosa, sino que es el ¡octavo! jugador de la NBA en asistencias por partido ahora mismo, el octavo señores (Calderón es cuarto con 9,2 por partido jugando en un equipo como Toronto, que tiene mucho mérito también, vaya dos pedazo de bases NBA que tenemos en nuestro país).
Todo esto suena muy bien, sobre todo para los aventajados que decían que Ricky volvería a la ACB por navidad y esas cosas, pero hay dos cosas que son incuestionables además de las estadísticas, una es la sensación de liderazgo que ejerce el español sobre su equipo y otra es la madurez de todas sus acciones. Todo se puede resumir en una palabra, Europa. Esa es la clave para mí, la formación de Rubio en Europa todos estos años le ha permitido desarrollar una capacidad de mando que solo pueden alcanzar los veteranos de la mejor liga del mundo. Recordemos que debutó a los 14 años con el DKV Joventut y que a los 17 jugó sus primeros Juegos Olímpicos, que se dice pronto. Malo no es, es bueno, muy bueno, pero lo que la gente no comprende es que es un diamante en bruto aun por pulir. Se le puede decir que no tira bien de tres (cuatro de seis esta temporada) y es verdad, no tiraba bien de tres, no era su eespecialidad ni mucho menos, ¿pero acaso Jason Kidd o John Stockton tiraban bien de tres a esas edades? No hablo de don nadies ni mucho menos ¿no? Sigamos. Se le puede decir que no defiende bien en determinadas situaciones, verdad a medias, en defensa posicional y anticipación es muy bueno, que se lo digan a Tony Parker, pero también es verdad que le cuesta salir de los bloqueos directos, sigamos. Se le puede decir que no anota en exceso, ¿desde cuando un base tiene la obligación de anotar muchos puntos? El base dirige, asiste, crea para sus compañeros. Me quedo con un base que de 10 asistencias por partido y meta cero puntos antes que con un base que meta 20 puntos de media y no de una sola asistencia, yo a eso lo llamo escolta.
También hablaba de sensaciones antes. No digo que Ridnour sea peor base que Ricky, ni mucho menos, pero las sensaciones con uno y con el otro en la cancha son distintas. El juego de Ridnour es más estático, siguiendo un patrón de juego definido y sin salirse de el, si se tiene que jugar un triple por si solo se lo tira, te da seguridad, pero con Ricky te puedes esperar cualquier cosa. Sabe llevar a su equipo de cualquier forma, corriendo y en estático, sabe con quien debe jugar en cada momento y encima tiene ese don de encontrar casi siempre al hombre indicado. Además aporta a nivel defensivo, cosa que no hacen demasiados bases en la NBA. Da la sensación de poder cambiar un partido y de ganarlo con su sola presencia en la pista.
Adelman no es tonto y sabe del potencial de su rookie, por eso le maneja y le moldea a su gusto a base de un reparto de minutos inteligente. Lanza un mensaje de "no vas a empezar el partido, lo vas a acabar y vas a hacer que lo ganemos". Sabe que esta temporada, con todas sus especialidades y su intensidad, va a ser vital para el de El Masnou y sabe que, si sale reforzado de este año, el año que viene va a seguir con una progresión ascendente imparable. En Minnesota también lo saben, los aficionados saben que tienen a un hombre en sus filas por el que merece pagar un asiento en el Target Center y al que ha merecido la pena esperar durante dos años, porque saben que tienen un diamante en bruto al que aun no le hemos visto nada más que despegar. Un abrazo, hasta la próxima.