martes, 28 de diciembre de 2010

Resumen del año 2010

Que año tan bonito se nos va al limbo, más bien a la historia. Ha sido un año repleto de éxitos en el deporte español en todas las categorías y en todos los deportes. Un año en el que se han conseguido hitos que nunca se habían conseguido en nuestro deporte, hazañas que nunca pensamos que íbamos a conseguir, proezas que hemos tenido la suerte de celebrar y disfrutar con nuestros mas allegados. ¿Qué momento podríamos catalogar como el más importante o el más trascendental?, ¿quién ha sido el mejor deportista español del mejor año de la historia de nuestro deporte?. Muchas preguntas, cada uno tiene sus favoritos, vayamos por partes, recapitulemos los éxitos más importantes de nuestro deporte y, por qué no, disfrutémolos de nuevo.
Empecemos por el que probablemente haya sido el momento de la década o, incluso, el mejor momento del deporte español. El Mundial de Sudáfrica de 2010 será recordado por todos los españoles. Esa generación irrepetible de futbolistas nos hizo soñar y nos hizo creer que era posible ganar un mundial de una vez por todas. El camino fue duro, muy rocoso y complicado. Empezamos con la derrota contra Suiza, inesperada y dolorosa viendo como jugó España. La siguiente era Honduras, victoria. La siguiente en el blanco era Chile, era un todo o nada, nos llevamos todo, pasamos a octavos como los primeros del grupo. En octavos esperaba la Portugal de Cristiano Ronaldo, casi nada. Llorente cambió el partido con su derroche físico por alto y por bajo, gol de Villa y a octavos. Nos esperaba Paraguay, muchos decían que iba a ser fácil, pero fue el partido más duro del mundial. Era el típico partido que perdía España siempre, equipo muy inferior que nos ponía en aprietos y nos echaba fuera, pero como he dicho, lo era. Gol agónico de Villa tras dar 3 veces al palo, un partido de infarto, aun servidor casi le da uno. Llegan las semis, el gafe de cuartos llega a su fin, nos esperaba la mejor selección de este mundial, la Alemania de Ozil, Schweinsteiger y Muller. Muller no pudo jugar, mejor, venía haciendo un torneo sensacional. No pude ver la primera parte, estaba volviendo a Villalba tras un viaje a Gandía, pero jugamos de escándalo según pude escuchar. La incorporación de Pedro fue bendecida por todos, nos dio la verticalidad y el ritmo que nos faltaba. Testarazo de Puyol para la historia y para la final de un mundial de fútbol, quién nos lo iba a decir. 11 de Julio, Johannesburgo, estadio Soccer City, todo el país en vilo ante el partido más importante de nuestra historia. No me quiero alargar mucho, así que iré al grano. Gol de Iniesta que pasará a los anales de la historia como el gol más importante del fútbol español. Casillas alzó la copa que tanto ansiábamos, la dorada, la que se nos resistía desde hace tantísimo tiempo. Campeones del mundo, que bien suena, o como decía Carlos Martínez, "que bonito es".
Pasamos a otro momento histórico y no menos importante que el primero, y no es otro que Don Rafael Nadal y su Grand Slam, su particular mundial. Con la consecución del US Open ante Djokovic, Nadal cerraba un circulo de grandes títulos solo al alcance de leyendas del tenis, lo que el ya es a sus 24 años. Tras un año dificilísimo, un año en el que no ganaba a un top 10 ni de casualidad, un año marcado por la separación de sus padres y por las lesiones, Rafa se levantó cual espartano y demostró que su sitio es el olimpo del tenis. Un año en el que también ha ganado Wimbledon y Roland Garros, su torneo fetiche. Finalista del torneo de maestros, ganador de los masters de Roma, Montecarlo y Madrid. Medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Beijing en 2008, 3 copas davis. Un palmarés que sólo él ha sido capaz de lograr a esa edad, algo absolutamente brillante. El mejor deportista español de todos los tiempos no para de darnos alegrías año tras año, es un ejemplo dentro y fuera de las pistas de tenis. Elogiado pro sus compañeros y pro sus rivales, se ha ganado la simpatía de todos a base de esfuerzo, humildad y sacrificio. Bravo Rafa, eres el mas grande.
Otro momentazo de 2010, el 2º anillo de campeón de la NBA de Pau Gasol. ¡Qué 7º partido de las finales que se marcó! Con el, los Lakers han llegado a 3 finales en 3 años, han ganado dos, y Pau ha sido fundamental en ambas. 19 puntos y 18 rebotes muestran la importancia del español en su equipo. Para mí fue el MVP de las finales aunque se lo diesen a Kobe Bryant, merecidísimo por otra parte, pero el derroche que hizo Pau durante todos los playoffs fue encomiable. Sobre todo me acuerdo de la serie contra los Oklahoma City Thunder de Durant y Westbrook, los Lakers se vieron más fuera que dentro hasta que apareció MVPau. Su decisión de renunciar al mundial fue una bendición para su demacrado físico, pero un desgracia para las aspiraciones de nuestra selección en el mundial. El comienzo de esta temporada no es que esté siendo para enmarcar para LA, pero si para Pau, que ha estado rindiendo como lo que es un auténtico MVP. Al igual que Rafa, Pau es un ejemplo fuera de las canchas por sus labores humanitarias.
El triplete en el motociclismo marca la tradición motera de nuestro país. Campeones del mundo en 125cc., en Moto2 y en MotoGPsubcampeonesMarq Marquez, un chavalín que es de mi quinta, logra el campeonato gracias a su regularidad y a su talento innato encima de una moto. Toni Elías, primer campeón de la historia de Moto2, olvidado y renegado por los jefes de la categoría reina, Toni se reivindicó de la mejor manera posible, ganando con autoridad. La temporada de Moto2 se vio conmocionada por la muerte de Tomizawa, una desgracia para un chaval tan joven y con tanto futuro por delante. Una desgracia en una temporada de ensueño. Vayamos al plato fuerte, MotoGP, la categoría reina. Ganador, Jorge Lorenzo. Tengo que admitir que Lorenzo no es santo de mi devoción, siempre he sido más de Pedrosa o de Bautista, simplemente no me gustan sus actitudes fuera de la pista, pero no quiero entrar en detalles. Jorge consiguió el título gracias a su enorme pilotaje en la primera mitad de la temporada y buena parte de la segunda. Mantuvo la cabeza fría hasta que Rossi le sacó de sus casillas en alguna carrera. También hay que decir que tuvo algo de suerte, ya que cada rival tuvo un problema que le impidió luchar por el título hasta el final. Pedrosa se cayó en un par de carreras en las que iba primero, la moto no le arrancaba al principio y en la segunda mitad de las carreras su potencial iba en descenso. Rossi se perdió buena parte de la temporada debido a una lesión. Stoner fue muy irregular, no le acompañó la moto tal vez. En definitiva, enhorabuena a los campeones y subcampeones españoles por hacernos vibrar este año mágico para el motociclismo.
El siguiente recuerdo que inevitablemente me viene a la cabeza es el tercer tour de Alberto Contador. Porque yo sí confio en su inocencia, porque si hay un deportista en el que creo que tenemos que confiar todos ese es  Contador. Un ejemplo de superación como deportista y como persona, un ejemplo de como levantarse de las adversidades de la vida. Después de una pelea épica con Andy Schleck por el maillot amarillo, Alberto se llevó el gato al agua. El hecho que decidió este tour fue, en mi opinión, el accidente que tuvo Andy con la famosa cadena. Recuerdo la polémica (absurda desde mi punto de vista) que se generó sobre sí Alberto debía de haber parado a no. ¿Entonces Fernando Alonso tiene que parar cuando a un rival se le pincha una rueda?. En fin, esto es deporte y competición. También fue decisiva esa contrarreloj de infarto de Contador, en la que iba perdiendo tiempo con Andy cada sector, pero consiguió aguantar a la épica. Otro éxito español "a la buchaca".
El siguiente logro, o más bien hazaña, es probablemente el más difícil que se ha conseguido este año, uno de los menos comentados, muy comentado eso si, pero menos que otros. No hablo de otra cosa que de los 14 "ochomiles" que Edurne Pasabán ha logrado escalar en su carrera como alpinista y que ha culminado este año con la subida al Sisha Pangma. Tengo que reconocer que no me aficiona demasiado el alpinismo, me parecen increíbles algunas de las imágenes que nos deja este deporte, pero no me atrae en exceso. Eso si, me alegro tanto o más que cualquier fan de este deporte. Enhorabuena Edurne.
¿Y por dónde puedo seguir? Seguro que lo acabo y se me queda algún tema por tratar. Siguamos por dos campeones de Europa en sus deportes, el Barça en baloncesto y el Atleti en fútbol. Ambos merecidísimos la verdad, dos superequipos que dieron lo máximo para ser los mejores no solo de su país, sino del continente. El barça dominó a placer la temporada pasada, casi se lleva todas las competiciones, pero una canasta mágica de San Emeterio les privó de ese lujo. Sin embargo la superioridad que exhibió esa temporada el Regal Barcelona fue aplastante, liderados por Navarro, Ricky y Mickeal. En cuanto al Atleti que decir, pues que cuando quieren lo hacen, y muy bien por otra parte. Un equipo que a principio de temporada estaba poco más que por los suelos, que se tuvo que levantar y luchar por la Europa League, ya que la Liga era (y sigue siendo) cosa de dos. La llegada de Quique fue un soplo de aire fresco, una motivación, e incluso me atrevería a decir que una bendición. Hubo un cambio brutal en la imagen del equipo. Con esto llegamos a la conclusión de que, con trabajo y motivación, todo se puede conseguir.
No quiero hablar de más éxitos como la Ryder Cup de Europa o el Dakar de Carlos Sainz porque, desgraciadamente, también hay cosas malas de las que hablar. Y la primera de esas noticias que se me viene a la cabeza es la muerte de un ser entrañable, de un héroe para el olimpismo español y mundial. No puedo hablar de otro que no sea Juan Antonio Samaranch. Falleció a los 89 años, era mayor si, pero tenía un espíritu que ya nos gustaría tener a muchos. Luchó por difundir el olimpismo y el deporte por cada rincón del mundo, por cada país, por cada región. Gracias a él las Olimpiadas de 1992 serán recordadas por los españoles por ser celebradas en territorio patrio, en Barcelona. Unos olimpiadas en las que pudimos ver al mejor equipo de baloncesto que ha habido y habrá nunca, el llamado "Dream Team" (Charles Barkley, Larry Bird, Clyde Drexler, Patrick Ewing, Magic Johnson, Michael Jordan, Christian Laettner, Karl Malone, Chris Mullin, Scottie Pippen, David Robinson y John Stockton, no hay más que decir). Gente como Samaranch merece toda nuestra admiración y respeto. D.E.P.
Otro momento que no nos hubiese gustado vivir, o al menos hablo por mi, es la acusación a Marta Domínguez, nuestra mejor atleta de siempre, de ser "camello" de una red de distribución de anabolizantes a otros atletas profesionales. La llamada operación galgo destapó las miserias de la mejor época del deporte español de su historia. Espero que se solucione pronto y que se culpe al culpable. No tengo más que comentar.
El fiasco de Fernando Alonso en Abu-Dhabi es otro momento del 2010 que podría haber sido glorioso, pero por unas cosas o por otras no pudo ser. Alonso, con un coche inferior a los todopoderosos Red-Bull durante todo el año, consiguió llegar líder a la última prueba del año tras remontar una distancia abismal de puntos frente a sus rivales. 4 pilotos llegaban con posibilidades reales de ser campeones, Hamilton esperaba una carambola imposible, Vetel necesitaba un poco de suerte y ayuda de varias personas, Alonso le bastaba (en principio) quedar por delante de Webber, y a Webber le valía ser primero y que Alonso fuese 3º, una carambola vamos. Ferrari salió con una estrategia conservadora y tiraron un mundial que tenían al alcance de la mano y, que de haber conseguido, habrían conseguido callar muchas bocas. Sin embargo, la temporada de Alonso fue de enmarcar, mágica. Un desastre menor viendo como transcurrió la temporada. Bravo Fernando, el año que viene serás campeón, seguro que sí.
Y creo que no me dejo nada, el que probablemente haya sido el mejor año para el deporte español acaba hoy, por desgracia. Ha sido un año increíble e ¿irrepetible?, no, ¿Por qué no podría ser mejor? Soñemos y empujemos a nuestros deportistas como hasta ahora, todo es posible. Un saludo y feliz 2011 a todos.

viernes, 24 de diciembre de 2010

A los que dudan

ESTO VA PARA LOS QUE EN ALGÚN MOMENTO HAN DUDADO DE LOS ÉXITOS DEL DEPORTE ESPAÑOL

Nada más que añadir por mi parte

domingo, 12 de diciembre de 2010

Alberto, Marta... ¿qué está pasando aquí?

Marta Domínguez, implicada en la Operación Galgo
Hace unos días me levanté con la noticia de la detención de Marta Domínguez por una presunta relación con una red de tráfico de estupefacientes. Por así decirlo, se la acusa de ser "camello" de otros corredores. Se han encontrado docenas de pruebas en su domicilio que demuestran que, casi con toda seguridad, es culpable de los delitos que se la imputan. Digo casi con toda seguridad porque hasta que no se demuestre que es culpable, es inocente, menuda obviedad por otra parte. Marta era probablemente la mejor atleta española de la historia, admirada por todos los que la conocían y por los que la veíamos por la tele y nos emocionabamos con sus carreras. Ahora su carrera queda empañada hasta decir basta con una mancha difícil de borrar, que tendrá que llevar en su historial para siempre. A este hecho le precedió unos meses antes el presunto positivo de Alberto Contador, uno de nuestros mejores deportistas de todos los tiempos, por clembuterol. En este caso si que tengo confianza en Contador, un hombre que ha demostrado ser un deportista ejemplar dentro y fuera de las carreteras y puertos de montaña. Creo en su inocencia, creo que la cantidad por la que le acusan de dopaje me parece una broma pesada (0,00000000001 gramos, aproximandamente, de clembuterol). Alberto se defiende diciendo que fue una intoxicación alimentaria por ingerir alimentos en mala calidad, y yo le creo. Y le creeré hasta que no se demuestre que es culpable, cosa que, sinceramente, dudo. Son casos distintos, pero el deporte español se ve con un interrogante ¿tenemos que creer los logros de nuestros deportistas? ¿tenemos que creer los mundiales de fútbol, baloncesto, fútbol sala, balonmano, la Davis en tenis, el anillo de Gasol, los mundiales de Alonso, los Grand Slams de Nadal...? Mi respuesta es tajante, si, los debemos creer. Pero estos últimos casos hacen que se cierne una oscura sombra sobre nuestros deportistas, la más oscura, la del dopaje.

martes, 30 de noviembre de 2010

No fue un partido más

Decepcionante, frustante, impactante, humillante, desesperante... Se me ocurren mil y un adjetivos para describir lo que sentí ayer en el Clásico. La impotencia que se siente al ver jugar al Barcelona cuando juega como ayer es increíble, el partido se hace eterno hasta que suena el pitido final, y cuando suena te das cuenta de la magnitud de los acontecimientos que han ocurrido. 5-0, ni más ni menos, una manita que dejó en evidencia a un Madrid que arrastra el mismo problema que los años anteriores, no es un equipo. Mourinho lo describió perfectamente "El Barça es un producto acabado, al Madrid le falta mucho para serlo". Tan humillante y certero como el 2-6, tanta incapacidad como en el 0-2 y el mismo resultado de los últimos años. Podría hacer un copia y pega con la entrada que hice sobre el 0-2 en el Bernabeu, ya que las sensaciones son las mismas. La realidad es que el Madrid está uno o dos escalones por debajo del Barça, pero queda tiempo de reacción, la liga no está ni mucho menos acabada.  Mi más sincera enhorabuena a los aficionados culés y al Barça, son un equipazo y hay que saber perder. Esto último me recuerda a la última trifulca que hubo en el partido, la que vino propiciada por una entrada de Ramos a Messi. El manotazo de Ramos a Puyol me pareció desmedido, habría que saber perder tanto como saber ganar, y ahí estuvo claro que algunos no saben perder. Pero lo que hizo Piqué al alzar la mano hacia la grada del Camp Nou tampoco fue un gesto deportivo. Bastante mal lo pasamos algunos en el día de ayer como para regodearse con el sufrimiento ajeno. Repito, hay que saber ganar y perder. Me gustaría acabar expresando mi más sentida desaprobación con algunos jugadores que no voy a mencionar, porque esos jugadores necesitarían escuchar el himno del Real Madrid unas cuantas veces para ver cuales son los valores que tiene que tener un jugador blanco. Orgullo, casta, lucha, nervio, corazón... características que solo tienen unos jugadores, ¿o solo uno?. No quiero ser oportunista, pero es hora de pedir cuentas a alguien de esto, porque hay madridistas que estamos hartos de aplaudir el juego de otros en vez del nuestro propio.

domingo, 28 de noviembre de 2010

Comienza la cuenta atrás

Quedan aproximadamente 32 horas para el partido de los partidos, para ver una verdadera batalla de pesos pesados entre los dos mejores equipos de nuestro país y, probablemente, los dos mejores equipos del mundo a estas alturas del año. El Barça-Madrid de este año promete ser un espectáculo digno de ver y disfrutar. En el campo se verá duelos individuales meteóricos,Casillas-Valdés, Ramos-Alves, Piqué-Pepe, Puyol-Carvalho, Marcelo-Abidal, Xabi-Xavi, Khedira-Busquets, Iniesta-Ozil, Villa-Higuaín, Pedro-Di Maria y, por supuesto Cristiano Ronaldo-Lionel Messi. En los banquillos, Jose Mourinho y Pep Guaridola, dos de los mejores entrenadores del mundo, harán de estrategas y de jugadores de ajedrez, el que mejor coloque sus piezas puede acabar llevándose el gato al agua. El el palco, los líderes silenciosos del Real Madrid y del Barcelona, Florentino Pérez y Sandro Rosell, que vivirá su primer clásico como presidente. Por como llegan los dos equipos (líderes en sus grupos de Champions, siendo 1º y 2º con una distancia de un solo punto entre ambos y en octavos de la Copa del Rey) este tiene pinta de ser el Clásico más igualado de los últimos 5 años por lo menos. 13 campeones del mundo con España este verano se darán cita en el Camp Nou este lunes 29 de noviembre para un partido mágico. Las porras son variadas, las probabilidades muchísimas. Los madridistas tenemos ganas de ver a nuestro equipo ganar de nuevo en el feudo blaugrana y no llevarnos las decepciones de los dos últimos años. Los interrogantes son muchos, las opiniones dispares y heterogéneas entre sí, no he escuchado dos opiniones iguales en estas últimas 2 semanas. Los políticos también dejan sus pronósticos, pero una vez que eche a rodar el balón, todo eso será una anécdota. Disfruten del espectáculo, porque independientemente de quien gane, seguro que dejará imágenes para el recuerdo.

sábado, 20 de noviembre de 2010

¿Pau Gasol para el MVP?

Pau Gasol realizando un tiro forzado ante los Portland Trail Blazers
En estos últimos días se está hablando con mucha fuerza de las posibilidades reales que tiene nuestro Pau Gasol de alzarse con el máximo galardón individual de la NBA, en otras palabras, de ser MVP. Sus números hablan por sí solos, ha comenzado la temporada con una media de 22.9 puntos por partido (12ºde la liga), 12.2 rebotes (el 3º de la liga), 1.5 tapones (el 21 de liga), 3.9 asistencias, el mejor hombre alto de la liga en este apartado y lidera la estadística en valoración desde hace un par de semanas. A sus números apabullantes y espectaculares se ha unido la "campaña" que esta haciendo su entrenador, Phil Jackson, que se empeña en mandarle consejos y picarle a través de la prensa, ya que sabe que puede sacar aún mucho más jugo del de Sant-Boi. Sus últimas declaraciones, en las que afirma que Gasol tiene que ser más duro con sus rivales y hacerles sufrir con su juego, afirman esto último. Con la baja de Bynum, Pau se está cargando de minutos, eso también le ayuda a subir sus números. Las grandes preguntas que todo el mundo se hace ahora es, ¿aguantará este ritmo cuando Bynum vuelva?, ¿aguantaran sus piernas toda una temporada a esta intensidad y a este nivel?. Solo el tiempo lo dirá. De momento, los candidatos se están colocando en la parrilla de salida en la carrera por ver quién es el mejor, y Pau tiene la pole. Todo parecido con el resultado final será pura coincidencia...o no.

martes, 16 de noviembre de 2010

Cuando la derrota importa, pero menos

Este fin de semana hemos podido ser testigos de la derrota de Fernando Alonso en su batalla por ser campeón del mundo de los bólidos más rápidos del planeta. Si se analiza fríamente las causas de esta inesperada derrota, ve que se juntaron muchisimos factores de mala suerte, unos dicen que es estrategia, otros neumáticos, otros que los Renault iban increíblemente rápidos... Yo creo que fue un cúmulo de mala suerte que impidió a nuestro Magic alzarse con su tercer campeonato mundial, con el que estoy convencido que se alzará muy pronto. Este año, con un coche inferior a sus dos inmediatos rivales (Red Bull y McLaren) ha conseguido llegar a la última carrera como líder del mundial. La mala suerte y la indecisión de su equipo hizo que perdiese un mundial que parecía inalcanzable visto el dominio aplastante de los Red Bull durante todo el año, sobre todo en las clasificaciones. Solo Fernando pudo hacer semejante proeza, se ha vuelto a demostrar que en este caso el hombre está siempre por encima de la máquina que conduce, y no todos los pilotos (por no decir que prácticamente ninguno) puede decir lo mismo. El año que viene Alonso volverá a dar guerra, no tengo la más mínima duda, pero eso tampoco quita que sus rivales no sigan mejorando. Ferrari necesita ponerse las pilas y darle a Fernando un coche capaz de pasar a los Renault o a cualquier otro coche "inferior" con relativa facilidad en cualquier circuito, un coche competitivo, rápido y fiable, parecido al Renault de sus dos títulos. También creo que Fernando con un Red Bull en sus manos habría sido campeón hace 5 o 6 carreras, habría sido una superioridad aplastante. Es la diferencia entre él y el resto de pilotos, por mucho que se diga, Fernando está un paso por encima de todos los pilotos de la parrilla y siempre es capaz de sacar más de menos. Es por eso que la derrota duele menos, ya que tenemos la certeza y la tranquilidad de saber quién es el mejor sobre el asfalto aunque no acabe como campeón. Enhorabuena, campeón.

sábado, 13 de noviembre de 2010

Recopilatorio de mis entradas anteriores a este blog

El mejor deportista español de la historia, Rafael Nadal

Me levanto con algo de sueño después de quedarme hasta las tantas viendo a un español hacer historia en territorio yanqui. Muchos pensareis que estoy loco, pero lo hice con el 2º anillo de Gasol lo hice ayer y lo volveré a hacer si hace falta,porque estos chicos se merecen todo nuestro respeto, admiración y apoyo incondicional. Porque ayer pude presenciar uno de esos momentos históricos para nuestro deporte, uno de esos momentos que bien se puede comparar al mundial de la selección este verano, al de baloncesto de hace 4 o a los tours de Contador o a los mundiales del Nano Alonso o a los anillos de Pau Gasol. Pero la realidad es que tiene más merito que todo esto, al menos para mí, porque lograr 9 grand slams (5 Roland Garros, 2 Wimbledon, un US Open y un Open de Australia), la ensaladera con España y la medalla de oro olímpica en un deporte tan exigente como el tenis está al alcance de muy pocos. De hecho, solo Agassi le puede mirar por encima del hombro...de momento. Que bonito es quedarse hasta las 4 para ver estos momentos... Dejando los datos a un lado y centrándome en los hechos, Nadal hizo un partido digno de la leyenda que ha creado. Aguantó los mandobles de un Djokovic que dio guerra hasta el final, incluso con el partido vendido para el de Manacor, y no solo los aguantó, sino que sacó su repertorio de passings, derechas cruzadas, reveses imposibles, voleas ganadoras al más puro estilo Federer y saques potentisimos. Nole fue un grandioso rival, muy digno, y se mantuvo entero todo el partido, hasta que se rindió a la evidencia. Porque la climatología también se puso en contra de Rafa, le cortó a dinámica ganadora y le dio moral a Novak para afrontar el resto del partido sin práticamente ningún aspaviento. Pero Rafa es así de grande, concretamente, el más grande. Porque es un ejemplo dentro y fuera de las pistas con su entrega, dedicación y sacrificio para conseguir ser, día a día, un poco mejor. Ya lo dijo ayer Djokovic, "parece que cada vez sigue mejorando más y más, es algo increíble e innexplicable, por eso es el número uno". Gracias a ti también Rafa, el tenis es un deporte maravilloso, y si encima lo juega gente como tú es aún más bonito.

 

Gracias por todo y por tanto Raúl 

Hoy se ha despedido una de las grandes leyendas del madridismo, el gran capitán Raúl González Blanco. No se por donde empezar, es uno de estos días que piensas que van a llegar dentro de mucho tiempo, o que nunca van a llegar, pero hay un día que ves que todo tiene un final, más o menos feliz. Raúl ha escrito su nombre en letras de oro en la historia del Real Madrid, lo ha hecho por saber que colores defendía en cada partido, en cada balón, en cada carrera, en cada gol...El mismo año en el que nací Raúl abandonó el Atlético de Madrid para recalar en el Real Madrid. Debutó con el Real Madrid de manos de Jorge Valdano (gracias Jorge) contra el Zaragoza, curiosamente el último equipo que le vio en acción, y el último equipo al que metió un gol, he crecido viendo los goles de un hombre que siempre ha tenido algo especial, un hombre que, como dijo Valdano en su día, no destaca en nada, pero sobresale en todo. Hoy, al igual que ayer hizo el maestro Gutierrez, se ha despedido de la afición madridista, emocionado, pero se le veía ilusionado con la aventura que le espera allí en Alemania. Yo personalmente le deseo toda la suerte del mundo y espero que, al igual que con nuestro club, meta tantos goles como en el Madrid (imposible por otro lado) y que vuelvas lo antes posible, porque se te va a echar de menos. Por tu gol del Aguanís en Tokio, por el de tu primer derbi ante el Atleti en el Bernabéu, por el de Barcelona en el que silenciaste el Camp Nou, por el de París burlando a Cañizares y Djukic, por tu golazo en el Calderón, por el que clavaste a Bonano desde fuera del área en la semifinal de Champions ante el Barça, por tu gol de pícaro al Bayer Leverkusen que abrió la lata de la Novena, por tu doblete en Old Trafford, por tus tres chicharritos en el Pizjuán cuando ya te daban por acabado, por aquel 4-2 a los culés en el que jugaste con la ceja partida y la sangre brotando mientras te partías el alma por cada balón... Gracias por tantas tardes gloriosas de fútbol, gracias por hacernos felices a miles de millones de madridistas con tus goles, gracias por darnos tanto y tan bueno. Gracias, capitán.

 

Porque nos hemos merecido ser campeones del mundo

Ya podemos decir sin ningún miedo que somos la mejor selección del mundo, muchos ya lo sabíamos, tanto ganando como perdiendo somos los mejores, pero faltaba el broche final, la gran alegría de ver a nuestro capitán levantar la copa dorada que tanto habíamos deseado. El camino ha sido largo, durísimoIniesta, el héroe del Soccer City. Con esto, pasamos a octavos de final, nos esperaba la Portugal de Cristiano Ronaldo, una de las grandes decepciones de este mundial. España jugó uno de sus mejores partidos y ganamos 1-0 con un gol de, quien sino, el Guaje Villa. En cuartos nos esperaba Paraguay, muchos pensaban que ya estábamos en semis, pero lo cierto es que fue uno de los partidos más difíciles. Se ganó sufriendo, apareció San Iker con un par de milagros marca de la casa y marcó ¿adivináis quién? si, David Villa, después de golpear 3 veces al palo. Pasábamos a semifinales y nos esperaba el equipo que mejor mundial estaba haciendo, Alemania. El testarazo de Puyol ha pasado a la historia, en un partido en el que jugamos como los ángeles, vamos, como nos tienen acostumbrados últimamente los chicos de “La Roja” . Con todo este camino pasamos a la final del mundial de fútbol, el día 11 de julio de 2010 nos esperaba en el Soccer City de Johannesburgo la selección holandesa, la "Oranje", que había fracasado en las dos finales que había disputado, y que no sabía que iba fracasar una 3ª vez. Ayer me levanté pronto, tenía bastantes nervios y estaba deseando que empezase el partido. Se vivió una previa del partido increíble, la expectación era máxima y los nervios estaban a flor de piel. Pocas horas antes del comienzo del partido de nuestras vidas se confirmaban las alineaciones, y Torres, el héroe de Viena, se quedaba en el banquillo, Pedro le quitó el puesto con todas las de la ley, se lo merecía el chaval. Se dio paso a la ceremonia de clausura, que fue sencillamente sensacional. Y por fin llegó la hora, eran las 20:30 de la noche cuando el balón echó a rodar. La primera ocasión fue para España, un cabezazo de Sergio Ramos que detuvo el portero holandés de nombre impronunciable. Pero fue tras 116 minutos, tras dos partes de 90 minutos, tras una prorroga y media cuando llegó este momento: Navas toca para Torres, Torres encara, busca el pase a Iniesta la corta Van der Vaart, la recoge Cesc, se la da a Iniesta Iniesta Iniesta ¡¡¡INIESTA!!! GOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOL DE ESPAÑAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
4 minutos más tarde, Howard Webb (que malo eres macho) pitó el final del partido, y España se proclamaba campeona del mundo por primera vez en su historia, nos pusimos la estrellita por fin. Se me rompió el corazón al ver a nuestro capitán llorar en su portería instantes antes del final del partido, representaba el sentimiento de miles de millones de personas que estaban hartos de caer una vez tras otra y que, por fin, les tocaba disfrutar. Ya nadie se acuerda del codazo de Tassoti a Luis Enrique, ya nadie se acuerda del no-gol de Michel ante Brasil, lo de Al-Ghandour duele, pero ya no tanto, los momentos malos de la selección se acabaron, ayer dio comienzo una nueva era para España, una era de alegrías y de sensaciones maravillosas, la era del ¡PODEMOS!. El gol de Andrés Iniesta fue el momento mágico de una noche inolvidable que se prolongó hasta altas horas de la madrugada, una noche que ninguno de nosotros olvidaremos. Porque a todos nos dolió la patada marrullera de De Jong a Xabi Alonso, porque todos nos asustamos en los mano a mano que sacó el santo Iker Casillas a Robben y, sobre todo, porque todos cantamos al unísono el gol de Iniesta como si nos fuera la vida en ello. Aquí un servidor rompió a llorar cuando se metió el gol, no podía aguantar tanta presión, tantas emociones juntas y tanta alegría. Esta es la entrada que siempre he soñado con escribir, la entrada que me hacía ilusión escribir si éramos campeones del mundo y, por suerte, he podido hacerlo. Gracias por hacernos felices. Gracias Iker, Sergio, Carles, Gerard, Joan, Sergi, Xabi, Xavi, Andres Iniesta de mi vida (como dijo el gran Camacho), David (Villa), Fernando (Torres), Pepe, Victor, Carlos, Raúl, Álvaro, Javi, Cesc, David (Silva), Juan, Jesús, Don Pedro, Fernando (Llorente) y, por supuesto, gracias Don Vicente del Bosque. Gracias por hacernos soñar, por hacernos creer, por hacernos disfrutar, por ser como sois y ser lo que sois, los mejores del mundo. Toda España está orgullosa de vuestro éxito. ¿Y ahora qué? La respuesta es sencilla: ahora toca DISFRUTAR lo que hemos conseguido y rendirnos a un grupo de chavales que nos han hecho ser campeones del mundo. Enhorabuena y gracias, campeones.

Mi pequeño tributo a Andres Montes

Quería dedicar esta entrada de mi blog para hacerle un pequeño homenaje a alguien que nos ha dejado, a un personaje entrañable que, desgraciadamente, no volveremos a escuchar. Quería dar las gracias a Andrés Montes por miles de buenos momentos escuchándole, por darnos la bienvenida a su club y al curso baloncestistico año a año, por descubrirme aquel extraño elemento llamado Horry, por hacer que diga ¡¡vaya pincho de merluza!! en vez de menudo tapón, por crear el articulo 34 de la ley O'Neal, que decía aquello de "hago lo que quiero, cuando quiero, como quiero y porque me da la gana", por subirnos tantas noches mágicas al vuelo número 23 de la mano de Aerolineas Jordan, por aquel ¡¡ordenadores Stockton, la informática a su servicio!!, por las clases de claqué del Cotton Club (Hakeem Olajuwon), por viajar a otras galaxias con E.T. y Tim "Siglo XXI" Duncan, por aquel lentejita Boykins, mote genial donde los haya, por preguntarnos cada noche si sabíamos quien venia esta noche, refiriendose a Dennis Rodman, por aquel ¡¡Scooooooooooooooootie!!, por darnos a probar aquel maravilloso chocolate blanco (Jayson Williams), por "Oh La La" Parker y "Notre Damme" Nash, por aquel ¿¡porque eres tan bueno McGrady?!, por "Robin Hood" Nowitzky, por aquellas risas con tus inolvidables "¡¡¡Wilmaaaaaaaaaaaaa abreme la puerta!!! vaya piedra te has tirado amigo", por hacernos saber quien es el presidente del sindicato de electricistas, Juan Carlos Navarro, como las enchufa el tío, por multiusos Garbajosa, por Carlos "suma y sigue" Jimenez, por "espartaco" Reyes, por las alcachofas de Sant Boi, Por aquel ¡¡Rudy saco su fusil!!, y la canción que decía "la rica salsa canaria se llama mojo piicon", por aquellos ¡¡¡triiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiple!!!¡¡ratatatatatatata!! y, en definitiva, gracias por todos los buenos momentos que nos has hecho pasar a los aficionados de la NBA y del deporte en general y por hacernos ver que la vida puede ser maravillosa. Gracias Andrés, nos ha dejado un autentico jugón, se te va a echar de menos...tu voz siempre estará presente...DEP

Carta de un madridista dolido

No sabría muy bien por donde empezar, hay tantas cosas que decir sobre el partido de ayer. Supongo que el mejor resumen es decir que ayer se vio a un EQUIPO con todas las letras contra un equipo que no sabe a que juega,simplemente corren tras un balón y,cuando lo tienen,no saben que hacer con el. Ayer no fue un partido como el 2-6,pero el mensaje fue el mismo. El Barça, al que felicito públicamente por su temporada y por la anterior, sin hacer un partido brillante dio un baño al madrid en todos los aspectos. Les basto una pared entre sus dos mejores jugadores y un sprint de Pedro para causar el caos en el Bernabeu. Yo era de los que pensaba que el madrid podía ganar al barça,que con casta y corazón se podría obrar el milagro,pero como digo de vez en cuando, de donde no hay,no se puede sacar. Se le puede echar la culpa a Pellegrini,que de algo si que tiene la culpa,de no haber conseguido dotar a este equipo de un estilo de juego,eso si,él no tiene toda la culpa. Algunos pensaran que sus planteamientos o sus cambios son algo extraños,que carecen de sentido,pero ayer mismo Guardiola saco un planteamiento extraño al Bernabeu,poniendo a Alves de extremo, y el resultado todos lo sabemos ya...Llevo 10 años como socio del Real Madrid,10 años he ido a todos los partidos de mi equipo con mi padre,17 años siguiéndole,y nunca he sentido tanta sensacion de impotencia como viví ayer. Ya me quedan muy lejos esas carreras de Roberto Carlos por la banda izquierda,las ruletas de Zidane,el madrid de Del Bosque...desgraciadamente hoy queda poco de ese pasado,quedan pocos jugadores que sientan los colores del madrid,que sientan que están jugando para el mejor equipo de la historia,esos jugadores se pueden contar con los dedos de una mano,y me sobrarían dedos...la realidad es que a día de hoy el madrid no sabe a que juega,y el futuro no es que sea muy alagador...Lo mas seguro es que Pellegrini no siga el año que viene,traerán a otro y algunos dirán "como ya adelantamos...", pero tiene pinta de que esto tiene una difícil solución a corto plazo. Mi mas sincera enhorabuena al F.C. Barcelona, lo dice un madridista de corazón
Firmado:
Un madridista dolido

viernes, 12 de noviembre de 2010

Hola mundo

Hola. Creo que no hay mejor manera de empezar un blog que hacía tiempo que quería empezar. Siempre me ha apasionado escribir sobre temas de actualidad que me interesan desde que tengo uso de razón, en especial del deporte. Todo este tiempo he dedicado parrafadas y blogs a gente como el malogrado Andrés Montes, la selección española campeona del mundo, Rafa Nadal, Raúl González Blanco etc. Quería un sitio donde la gente pudiese ver lo que opino y compartir sos opiniones conmigo. Aquí doy comienzo a un blog que espero tenga éxito y que guste al mayor número de gente posible. Próximamente publicaré los blogs que más me han gustado de los que he hecho y, a partir de ahí, comenzaré mi nueva andanza por estos lares. Muchas gracias por dedicarme una pequeña parte de vuestro tiempo. Espero que os guste lo que escribo.