Si me pidiesen una palabra para definir esta primera ronda de los playoffs sería sorprendente. Me refiero por dos eliminaciones que nadie veía posibles al arrancar las post-temporada, la de los Magic y, sobre todo, la de los Spurs ayer contra los Grizzlies. Si echamos un vistazo al resto de eliminatorias, podemos sacar unas cuantas conclusiones interesantes. Los Thunder se convierten en serios candidatos y, si no vuelve a dar la campanada Memphis, finalistas de conferencia. Mucho ojo a estos jóvenes aunque sobradamente preparados jugadores, y también a la irrupción de Ibaka, que se ha convertido en uno de los mayores intimidadores de la NBA. Los Celtics se han dejado de tonterias, no se andan con rodeos y han mostrado un juego sólido y efectivo. Los Lakers tardaron en despertar, pero lo hicieron de la mano de Bryant y de su gran 5º partido. Ahora tenemos enfrentamientos muy interesantes, sobre todo dos donde saltarán chispas:
OKC-MEM ===> Tras dar la gran campanada en estos playoffs eliminando a los Spurs, Memphis tiene ganas de seguir haciendo historia. Comandados por un pletórico Zach Randolph y por un gran Marc Gasol, buscarán eliminar a los Thunder de Durantula y Westbrook. La batalla en la pintura será vital. Veo un 4-1 para Oklahoma.
LAL-DAL ===> Uno de los dos cruces más interesantes que hay en estas semifinales de conferencia. Los Lakers parecen haber despertado después de haber estado hibernando durante la regular season y los 4 primeros partidos contra los Hornets. Los Mavs llegan con ganas de demostrar que son algo más que el equipo que todos los años es aspirante y todos los años se estanca. Será una eliminatoria igualada, pero veo a los campeones finalistas con un balance de 4-2.
CHI-ATL ===> Aquí tengo mis dudas, me explico. Los Bulls han dejado demasiadas dudas en su eliminatoria contra Indiana pese a lo abultado del resultado. Atlanta, por el contrario, ha dejado muy buenas sensaciones. Jamal Crawford parecía Jordan en algún encuentro, y Rose ha sido imparable en otros. 4-3 para Atlanta, si, para los Hawks. No siempre diré lo que parece lo más previsible
MIA-BOS ===> El plato fuerte de estas semifinales con mucha diferencia. Dos de los Big Three más imponentes de la liga, por parte de Miami, el trio formado por Wade, James y Bosh, por parte de los Celtics, Allen, Pierce y Garnett, a lo que hay que añadirle un cuarto, llamado Rajon Rondo. Los Beach Boys quieren demostrar que los críticos nos equivocamos y los Celtics quieren dar carpetazo a uno de los equipos más mediáticos. 4-3 para los de Massachusetts.
Aquí os dejo el cuadro con los resultados y marcadores de cada eliminatoria (pinchar en la imagen para verla a tamaño completo). Veremos si se dan más sorpresas, esto se pone serio a partir de ahora, empiezan las hostilidades. I love this game. Un abrazo, hasta la próxima.
Como todos sabemos ya todo lo que ha rodeado el partido, la previa y el post-partido, voy a hacer un enfoque distinto al partido. Tuve la suerte, o no, de acudir al partido que se disputó ayer entre el Real Madrid y el Barcelona en el estadio Santiago Bernabéu. Era algo que no esperaba, ya que la historia tenía que ser otra, pero por circunstancias de la vida fui a ver un partido que cualquier aficionado al fútbol desea ver, una semifinal de Champions entre los dos mejores equipos del mundo, con los mejores jugadores del mundo, con un puñado de campeones del mundo en cada equipo... No sonaba mal la presentación, pero lo que ocurrió luego iba a ser muy distinto a lo que pensábamos todos.
Resulta que llegué a Madrid acompañado de gente maravillosa, madridista hasta su última gota de sangre, con el gen blanco en cada centímetro del ADN. Subiendo las escaleras de la torre los aficionados hablaban y apostaban sobre los posibles resultados que se podían dar, mucha cautela. La gente iba a disfrutar, con la motivación que dio la victoria en la Copa del Rey, ningún comentario del árbitro de momento.
Una vez acomodados en nuestros asientos, encontramos unas banderas con las cuales el club quería que animásemos al equipo al salir del vestuario, pero lo cierto es que se ondearon mucho antes. Viendo calentar a ambos equipos, un cosquilleo me inundó todo el cuerpo, se palpaba que era un ambiente especial, distinto a todo. La afición culé se hacía oír, la madridista respondía. Cuando la megafonía dio los nombres de los jugadores, dos personas sobresalieron al resto. Por el lado culé, la mayor ovación se la repartieron Guardiola y Messi, por el lado merengue, Mourinho acaparó gran parte de los ánimos. Saltaron los jugadores al campo, la tensión por las nubes, las banderas en todo lo alto, la afición gritaba tanto que el himno de la Champions apenas se distinguía.
Comienza el partido y, con el paso de los minutos, algo parece que no va bien. No va bien porque parece que ningún equipo se quiere llevar el partido, ambos muy pasivos, a la espera de un error. Cada arreón del Madrid hacía que todos se levantasen de sus asientos, que animasen a los blancos, pero lo cierto es que al Bernabeu no le basta con destellos de fuerza y presión de los suyos. Con la expulsión de Pepe y Mourinho, el feudo blanco explotó, todas las miradas iban hacia el mismo hombre, el señor Stark. Al poco tiempo y con el gol de Messi, la grada se silenció, consciente de que era un golpe del que no se podían levantar ni sus jugadores ni ellos. Todos esperaban a la conclusión del partido para que el marcador no fuese abultado, pero Messi volvió a destrozar la moral blanca con un gol maradoniano que ha hecho que parezcan normales en él. Silencio total, ya ni se responde a la afición culé. La gente abandona el estadio, el que escribe aguanta en su asiento consternado ante el bochornoso espectáculo que han dado tanto su equipo como el árbitro del partido. Una vez pitó el final, me quedé unos segundos en mi asiento, con la mirada fija, pensando en que, o ocurre un milagro, o este es otro año perdido en busca de la ansiada décima. Necesité un toque de atención para despertar de mi estado de shock. De camino al garaje, vimos la frustación en las caras de los aficionados madridistas, abatidos un año más, Stark era el tema de conversación de todos ellos.
Una vez llegamos al coche, pusimos la radio porque sabíamos que Mou no se iba a callar. Efectivamente, no se calló, y denunció un favoritismo que viene de lejos, pero no es hora de hablar de eso, aunque todos quieran. Lo único cierto de toda esta historia es que el Madrid no parece el Madrid, o al menos a mí no me lo parece. Sigo diciendo, como dije en su día, que echo de menos el Madrid de Roberto Carlos, Raúl, Morientes, Redondo, Makelele, McManaman, Del Bosque... Que tiempos. Tiempos en los que se hablaba de fútbol, y no de demandas. Si don Santiago Bernabéu levantase la cabeza... Un abrazo, hasta la próxima.
Ya tenemos campeón de la Copa de su Majestad el Rey. El Real Madrid consiguió imponerse al F.C. Barcelona en una final intensísima, plagada de ocasiones tanto para un equipo como para el otro. Mejor ir poco a poco para no dejarse nada de lo que ocurrió ayer en Mestalla. La previa: se mascaba la tensión desde primera hora de la mañana, cuando los aficionados de ambos equipos abarrotaban Valencia y las inmediaciones del feudo ché, donde a las 21:30 se disputaría una final entre los dos mejores equipos de España, de Europa y del mundo. Esta previa estuvo marcada por las supuestas declaraciones de Piqué en el túnel de vestuarios al acabar el partido de Liga del pasado sábado. El jugador dice que esas palabras nunca las ha dicho, alguien miente, nada está claro. Comida de directivas, todo correcto, como el pasado sábado, mensajes de paz y tranquilidad para las aficiones. Una hora antes del partido conocíamos las alineaciones. Por el Barça el único cambio destacable es la inclusión de Mascherano en la defensa junto a Piqué. Por parte de los merengues, la no inclusión de un 9 puro, dejando a CR7 en el centro del ataque del Madrid, acompañado por Özil y Di Maria. Se regó el campo y el balón echó a rodar. El partido: con el estadio a rebosar y con las aficiones encima de sus equipos, la final se puso en marcha. La primera parte tuvo un color muy blanco, los blaugranas intentaban trenzar sus jugadas, pero los jugadores de Mou estuvieron un paso por delante en todas las acciones. Desaprovecharon las ocasiones que tuvieron, que no fueron pocas, y el resultado fue de 0-0 al descanso. En la segunda parte los de Pep llevaron las riendas del partido, dominaron con claridad, pero aun así el Madrid también dispuso de sus opciones para adelantarse en el marcador. Casillas y la defensa del Madrid pararon la avalancha del equipo blaugrana. Y el partido llega a la prórroga. Imagen increible de ambos equipos haciendo un círculo alrededor de sus entrenadores, escuchando sus últimas palabras para los 30 minutos que quedaban. Arrancó la primera parte del tiempo extrareglamentario y las fuerzas se igualaron de nuevo. Era una batalla de nervios, de concentración, el que fallase se volvía a casa sin la Copa. En la única internada clara de Marcelo, conectó con Di Maria, este se la devolvió, le tiró el desmarque hacia la banda, Marcelo lo vio y se la puso perfectamente para que centrase al segundo palo, donde se encontraba Cristiano Ronaldo para batir a Pinto con un cabezazo inapelable. Como si fuese Jordan, se quedó suspendido en el aire, se elevó por encima de Adriano y logró el gol de la victoria del Real Madrid. El Barça lo siguió intentando, pero con más corazón que cabeza. El partido llegó a su fin y el Madrid, 18 años después, logró alzarse con un titulo de Copa del Rey. El post-partido: aquí hubo de todo. En primer lugar, el contraste obvio de la alegría de los jugadores del Madrid, que celebraban con su afición el título conseguido, por el otro, la tristeza de los jugadores de Guardiola. Al ir a recibir el trofeo, Casillas se fundió en un efusivo abrazo con el Rey, como si fueran padre e hijo, amigos de toda la vida, personas extraordinariamente normales. Casillas, quizás por las ganas que tenía de levantarla, cogió la Copa con un solo brazo, cual espartano, y gritó al cielo de Valencia. Una escena con tintes heroicos, el único título que le faltaba al santo de Móstoles. Cuando bajó al campo a celebrarlo, se unió a sus compañeros en el manteo a José Mourinho. Y llegaron a Cibeles a las 4:30 de la madrugada. En su trayecto en autobús, les ocurrió algo con lo que no contaban. Ramos se conviertió en protagonista también fuera del campo, ya que se le cayó la Copa al suelo y el bus la arrolló, por lo que quedó destrozada. Menos mal que estaba la de recambio. Casillas subió a darle un beso a la diosa Cibeles y a entregarle un trofeo que les ha costado ganar sangre, sudor y lágrimas. Ahora solo queda esperar a los otros dos asaltos que se avecinan, unos asaltos en los que se decidirá el título más importante del año, la Champions League. ¡Que empiece ya por Dios!. Si estos dos asaltos han sido intensos, no me quiero imaginar lo que se nos viene encima. Un abrazo, hasta la próxima.
Finalizó el primero de los cuatro clásicos que nos esperaban en los próximos 18 días. Hay tantísimas cosas de las que hablar que es mejor ir por partes. La previa: durante todo el día se estuvo hablando en los distintos medios de comunicación sobre la primera batalla entre Madrid y Barça y sobre el posible efecto moral que podría llegar a tener este partido sobre los siguientes. Las alineaciones empezaban a asomar a mediodía, en especial la del Madrid, en la que se adelantaba que Pepe sería titular en el trivote de Mourinho y que Özil sería el damnificado. Comida de directivas, mensajes de paz y tranquilidad, nadie quiere hacer porras y hacer de vidente. A una hora del comienzo del partido liguero se confirmaban las alineaciones. En el Barça sobresalía la inclusión de Puyol en el once inicial tras 3 meses de inactividad, Pep fue con todo. La alineación de Mou fue la que se adelantó a mediodia, sin Özil y con trivote. Pasamos al partido. El partido: echó a rodar el balón el el Bernabéu y la idea estaba escrita. Balón para el Barça, control real del partido para el Madrid, me explico. El Barça tuvo un porcentaje de posesión impresionante, alrededor del 80% en algunas fases del partido, pero era muy engañoso, era el terreno al que quería llevárselos Mou. Líneas muy juntas, triangulaciones sin sentido ni dirección fija y defensa colectiva. Con este panorama, el Madrid llegó más veces a puerta que el Barça. Muchas faltas e interrupciones por parte del Madrid. Pasamos a la segunda parte y el ambiente se caldea. El Madrid sigue igual, presionando bien con las líneas juntas, pero hay un momento en el que el partido cambia completamente. Un penalti de Albiol sobre Villa le costó la expulsión. Messi transformó el penalti y al Madrid solo le quedaba aguantar el vendaval hasta el final. Pep metió músculo con Keita y explosividad con Afflelay, pero Mou respondió con Adebayor y Özil para intentar sorprender, y lo consiguió. Penalti de Alves sobre Marcelo que transforma Cristiano Ronaldo e iguala el partido. El partido acabó con jugadas polémicas, en las que cada uno barrió para su casa, y un detalle muy feo de Messi, que lanzó el balón a la grada del Bernabéu. Si eso lo hacen otros se lía la mundial, en fin. Final del partido, pasamos al post-partido, a las declaraciones de Mou y de Pep y a las sensaciones después del primer envite. El post-partido: sensaciones positivas para ambos equipos. Momento para descansar las piernas para la final de la semana que viene. Noticias buenas y malas para ambos equipos. La Liga queda sentenciada, si no lo estaba ya. Pasamos al momento rueda de prensa. La de Pep no tiene mucho jugo que sacar, típica rueda de prensa de Guardiola. La de Mou también fue su típica rueda de prensa, se quejó de los árbitros, del buen trato que tienen con los blaugranas, del plante de la prensa a Karanka... declaraciones acertadas a mi modo de ver. Esperemos al partido de la semana que viene para ver si el Madrid es capaz de mantener las buenas sensaciones y para ver si el de ayer es el nivel real del Barça. Un abrazo, hasta la próxima.
Se acabó la regular season en la NBA. Lo que muchos consideran el trámite antes de llegar al punto álgido de la temporada, la hora de la verdad, el árbol de cruces, los playoffs. Los emparejamientos de este año parecen interesantes, pero claros a mi modo de ver. Veamos los cuatro enfrentamientos que hay en cada conferencia. Este es el cuadro de los cruces.
En la Conferencia Oeste tenemos estos duelos: San Antonio Spurs(1)-Memphis Grizzlies(8), Los Ángeles Lakers(2)-New Orleans Hornets(7), Dallas Mavericks(3)-Portland Trail Blazers(6) y Oklahoma City Thunder(4)-Denver Nuggets(5). Vamos una por una y damos paso a la Conferencia Este.
SAS-MEM ===> Los Spurs llegan como una de las sorpresas relativas de la temporada y como uno de los favoritos para ganar el anillo. Digo relativa porque todos les esperábamos, pero no tan fuertes en RS, aspecto donde flojeaban en los últimos años. Memphis, por su parte, llega con la ilusión de dar la campanada contra el mejor equipo del Oeste. Sus esperanzas están en su juego interior y en el acierto de sus tiradores. Parece una eliminatoria fácil para los Spurs, apostaría por un 4-1.
LAL-NOH ===> Los Lakers llegan tras una temporada de altibajos importantes, una temporada en la que han predominado los contrastes de rachas de victorias altísimas y de rachas de derrotas históricas en la franquicia angelina. Eso sí, los PO son su territorio y aumentan siempre su rendimiento. Los Hornets han ido despacito y sin hacer mucho ruido. Comandados por Chris Paul y David West han llegado hasta el séptimo puesto de una conferencia tan reñida como la del Oeste. Creo que les falta experiencia y arsenal para hacer frente a LA, pongamos un 4-1 también.
DAL-POR ===> Uno de los cruces más interesantes en esta primera ronda. Dallas ha hecho una temporada sensacional solo empañada por una racha de derrotas que coincidió con la baja del teutón Dirk Nowiztky. Por lo general ha sido una temporada buenísima, y tiene pinta de equipo campeón, pero es Dallas, veamos como van avanzando. Por parte de los Blazers tenemos uno de los equipos más compensados de la liga, con un quinteto fortísimo y un banquillo que responde. Gane quien gane, creo que será muy igualado, pongamos un 4-3 para Dallas.
OKC-DEN ===> Buena eliminatoria. Okalhoma está igual que el año pasado, pero con un año más de experiencia y con jugadores que han hecho al equipo más regular de lo que era. La erupción definitiva de Westbrook ha hecho que sea un equipo de recursos en el que no solo las mete Durant. Su juego interior, con Ibaka y Perkins, se ha vuelto uno de los más intimidadores de la NBA. Los Nuggets han mejorado desde el trade de Melo a los Knicks. Han recibido jugadores de gran nivel y ahora se juega más en equipo. Llegar a ser 5º en el Oeste no es nada fácil. 4-2 para Oklahoma.
Pasemos ahora a los cruces de la Conferencia Este, los enfrentamientos serán estos: Chicago Bulls(1)-Indiana Pacers(8), Miami Heat(2)-Philadelphia 76ers(7), Boston Celtics(3)-New York Knicks(6) y Orlando Magic(4)-Atlanta Hawks(5). Al igual que con la Oeste, vamos a ver como se presentan los cruces en la reñida Conferencia Este.
CHI-PAC ===> ¿Qué decir de la temporada que han hecho los Bulls de Rose que no se haya dicho ya? Pues eso, menudo temporadón. Con la mejor defensa de la liga y con el jugador más desequilibrante de la temporada los Bulls han sorprendido a propios y extraños y se han alzado como el mejor equipo de la NBA. Por su parte, los Pacers van sin nada que perder y mucho que ganar. Un grupo joven que busca la campanada, lo tienen difícil. 4-0 para los Bulls.
MIA-PHI ===> Los "Beach Boys" llegan tras una temporada en la que parecía que se dejaban llevar en algunos partidos y partidos en los que se dejaban la vida para ganarlos. El Big Three tiene la oportunidad de redimirse de las miles de críticas que han recibido en el trascurso de la temporada. Los 76ers se han basado en el juego que generan Igoudala por fuera y Brand por dentro, es un equipo rápido y ofensivo, pero flojo en defensa. Veo un 4-2 para Miami, pero que no se confíen.
BOS-NYK ===> Boston está en el mismo lugar que todos los años. Siempre es un equipo a destacar y a tener en cuenta. No han llegado en su mejor forma, pero a ver quien se atreve a dar por muertos a los verdes. Los Knicks llegan tras una segunda parte de temporada irregular, coincide con el traspaso de Melo a la Gran Manzana. Yo creo que un equipo sin banquillo no puede llegar muy lejos, poco futuro los veo en estos PO, y más con los Celtics en frente. Eso sí, por rivalidad histórica y por los duelos individuales que se van a dar, es la eliminatoria con más morbo y más interesante de primera ronda. 4-2 para Boston.
ORL-HAW ===> Los Magic son, tras el traspaso de mitad de temporada, un equipo fuerte y compensado. Comandados por Superman Howard, los de la ciudad de Disneylandia se presentan en los POHawks no se los quitan por nada del mundo. Es el mismo equipo del año pasado cambiando a Bibby por Hinrich, más defensa y más regularidad. 4-2 para Orlando.
También quedan por decidir los premios individuales , pero yo creo que hay más de un premio claro. El MVP será para Rose si nada cambia, el Mejor Sexto Hombre debería ser para Odom, el jugador con mayor progresión para Love, el Rookie del Año es Blake Griffin sin duda. Faltaría saber el jugador defensivo del año y poco más. Eso es otro cantar, veremos lo que ocurre. Un abrazo, hasta la próxima.