miércoles, 8 de agosto de 2012

Impresiones generales de las Olimpiadas

Estamos en la última semana de los Juegos Olímpicos de Londres, el domingo llega todo a su fin, tocará esperar otros cuatro años para ver unos Juegos Olímpicos que serán celebrados en Rio de Janeiro, Brasil. Me gustaría hacer un balance totalmente subjetivo de los aspectos que más me han llamado la atención.

1) China y la sobre-explotación: al leer que una mujer se enteró de que sus abuelos habían fallecido hacía un par de meses y que su madre sufría cáncer poco después de conseguir la medalla de oro para que no afectase en su entrenamiento se me encogió el corazón. ¿En que mundo vivimos? ¿Todo vale con tal de obtener un resultado? ¿Dónde queda un factor humano desaparecido? ¿Cómo se puede ser tan miserable y ocultar esa información a alguien que dedica su vida entera a un oro que será visto como algo normal, sin ningún sentimiento? Por no hablar de las niñas y niños de 15 y 16 años que van a competir y que tienen una exigencia absolutamente brutal en sus espaldas. Hay límites éticos que no deben pasarse jamás, China los sobrepasa siempre, quedarán segundos en el medallero, primeros, terceros, pero en moralidad quedan los últimos con una diferencia holgada.
2) Gran Bretaña y el "factor cancha": al igual que nos pasó a nosotros en Barcelona, los organizadores del evento deportivo por excelencia se ven favorecidos por un ambiente que les pone todo de cara, que les empuja, que les da 5 décimas más que al resto de deportistas. Además, la gente se va dando cuenta de ello y cada día el apoyo va in crescendo, las medallas van subiendo, Great Britain is happy with their athletes, God save the Queen.
3) Bolt y Phelps: los dos protagonistas, una vez más, de los Juegos. Lo fueron en Pekín y lo han sido en Londres, ambos con marcas de otro planeta. 22 medallas se lleva uno a su casa en tres Juegos, el otro bate records con unas cualidades jamás vistas. Cuando preguntan cuál de los dos es mejor, con cuál te quedarías, yo pienso: es que los dos son mitos vivientes del deporte. Son hombres que vivirán al lado de Alí, Jordan o Pelé en el Olimpo del deporte mundial, dos colosos que son admirados por el mundo entero y ejemplo de superación para todos. Aún así, tengo que reconocer que soy más de Bolt, ese muchacho corre como un galgo y verlo en directo tiene que ser una pasada. Los dos genios.
4) España: lo esperado (para mí al menos). Tras las lesiones de Nadal, Ricky o Thiago vi a algunas de nuestras delegaciones algo flojas y faltas de moral para este evento, cuestión de sensaciones. Hoy hemos tenido el mejor día de largo con un oro y dos platas, además de asegurarnos otra en waterpolo femenino, ganar en balonmano (también femenino, benditas mujeres). El fútbol ha hecho un ridículo espantoso por querer coger la medalla antes de tiempo, en tenis no ha habido buenas sensaciones en todo el torneo, en baloncesto mal pero seguimos adelante... si llegamos a las 10-11 medallas será un buen resultado, dentro de la lógica. Todos queremos más pero... es lo que hay.
5) 156: no es un prefijo para llamar a Londres no no no no, que diría Montes. Son los puntos que le endosó USA a Nigeria muestran el potencial de un equipo que huele a oro por los cuatro costados. Si no aparece Kobe, lo hace LeBron, sino lo hace Durant, sino Love, sino Carmelo, sino Westbrook y así con todos. El talento y atleticismo que reune el equipo de Coach K este año les hace imparables, a mi parecer. Lo mejor que nos ha podido pasar es evitarlos hasta la hipotética final, a la que hay que llegar antes ganando a huesos duros como Francia, Rusia o Lituania, ojo.
6) Los juegos de las mujeres: el papel de la mujer en estas olimpiadas está siendo brutal, se han roto barreras, se han equiparado a nivel mediático con los hombres por primera vez y están siendo el icono de los Juegos Olímpicos de Londres.

Estos son los detalles que más me están llamando la atención de esta cita única. Nos queda una semana para disfrutar, recolectar alguna medalla más y quedarnos en la mente con unos de los mejores Juegos Olímpicos de la historia con casi total seguridad.